Las TIC en la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle : Una experiencia transformadora.
Artículo de revista
2011-11-03
Introducción: Con el fin de difundir la experiencia de la Escuela de Enfermería en el uso de estrategias innovadoras que
facilitan la formación de los estudiantes en la educación superior con difícil acceso a la educación presencial por cumplir
diversos roles en la sociedad, se presenta el siguiente artículo donde se sistematiza esta estrategia, haciendo un recorrido
a partir de la década de 1960 hasta el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la actualidad.
Métodos: Se recopilaron documentos históricos de la Escuela de Enfermería, artículos de investigación, sistematización
y evaluación de estudiantes y profesores relacionados con el tema.
Resultados: Se describen las metodologías utilizadas de acuerdo con la tecnología del momento así como las ganancias
y aspectos por mejorar tanto de profesores como de estudiantes con el uso efectivo de las TIC.
Conclusiones: Uno de los factores principales para el éxito de la implementación de las TIC en la educación superior es
la percepción favorable de los docentes frente a ellas, pues a pesar de que algunos docentes no consideran necesario introducir
nuevas formas de enseñanza o de aprendizaje, muchos otros están dispuestos y comprometidos a innovar y a plantear nuevos
retos pedagógicos con los recursos que proveen estas tecnologías. Los resultados de esta experiencia muestran que la
innovación tecnológica y pedagógica es fundamental para la ampliación de cobertura, la formación de pregrado y posgrado
en Enfermería, así como para el fortalecimiento disciplinar, la conceptualización y la práctica del cuidado humano. Introduction: In order to spread the experience of the School of Nursing in the use of innovative strategies, which facilitate
the formation of the students in higher education, with difficult access to the education classroom for fulfilling diverse roles
in society; this article presents this systematized strategy, doing a tour from the years 60 up to the use of ITC at present.
Methods. Historical documents were collected from the School of Nursing, research papers, systematization and
evaluation of students and teachers related to the topic.
Results. The methodologies used according to the state of technology as well as gains and areas for improvement both
teachers and students with effective use of ITC.
Conclusions. One of the main factors for the successful implementation of ITC in higher education is the favorable
perception of teachers in front of them, because even though some teachers do not consider it necessary to introduce new ways
of teaching and learning, many others are willing and committed to innovate and propose new pedagogical challenges using
the resources provided by these technologies. The results of this experience show that the technological and pedagogical
innovation is key to expanding coverage, undergraduate and postgraduate nursing as well as for the strengthening to
discipline, the conceptualization and the practice of the human care.
es
- Colombia Médica [855]