Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Revistas
  • Colombia Médica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Effect of acute dose of alcohol on the biochemical features of syndrome X in different categories of male and female Nigerian drinkers in apparent good health.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Onyesom, Innocent
Uzuegbu, UE
Umukoro, G

Artículo de revista

Syndrome XBuscar en Metarevistas
Insulin resistanceBuscar en Metarevistas
TriacylglycerolBuscar en Metarevistas
Blood pressureBuscar en Metarevistas
GlucoseBuscar en Metarevistas
AlcoholBuscar en Metarevistas
Síndrome XBuscar en Metarevistas
Resistencia a insulinaBuscar en Metarevistas
TriacilglicerolBuscar en Metarevistas
Presión sanguíneaBuscar en Metarevistas
GlucosaBuscar en Metarevistas

2012-01-12

Background: «Syndrome X», known since the 1980’s is a disease condition precipitated by insulin resistance. Insulin resistance causes glucose and insulin to accumulate in the blood. Syndrome X is characterized by abnormal values of triacylglycerol (TAG), blood pressure (BP), glucose and HDL-cholesterol-all risk factors for heart disease. Insulin resistance may be exacerbated by bad diet, poor lifestyle, absence of physical activity, genetic predisposition and being overweight. However, recent reports have shown that poor lifestyle is likely to be the main cause rather than bad diet or being overweight. Even though heavy consumption of alcohol could be regarded as a poor lifestyle, its relationship to the biochemical features and symptoms of syndrome X in both genders is yet to be properly documented among Nigerian drinkers of alcohol. Methods: To establish a baseline information on the relationship between alcohol consumption and Syndrome X among Nigerians, two hundred and seventy-four consenting individuals in apparent good health and who were either light (53 male, 44 female), moderate (51 male, 42 female) or heavy (46 male, 38 female) drinkers of alcohol were selected. They had no personal or familial history of CHD, stroke, cancer or related diseases. The drinkers were tested using an acute dose (1 g ethanol/kg body weight) of alcohol. Results: Results show that the administered acute dose (1 g ethanol/kg body weight) increased serum glucose, (p>0.05), TAG (p<0.05) and BP (p<0.05) (some biochemical risk factors of Syndrome X) in both genders irrespective of the drinking category. However, alcohol-induced changes were highest among the female heavy drinkers. Thus, observations from this study suggest that heavy consumption of alcohol by especially the female folk could alter the pathways that metabolize carbohydrates and lipids and this may increase the risk of Syndrome X. Conclusions: Based on the available evidence, it would be reasonable to conclude that heavy consumption of alcohol by Nigerian women especially may be yet another predisposing lifestyle to Syndrome X. The incidence of Syndrome X among drinkers of alcohol should be further investigated in order to provide clues to the underlying molecular mechanisms. This is important in order to strategize therapeutic approaches, since individuals with the disease may not recognize it. Antecedentes: Desde la década de 1980 se conoce el síndrome X, entidad patológica que se precipita por la resistencia a la insulina. A su turno, esta resistencia hace que la glucosa y la insulina se acumulen en la sangre. El síndrome X se caracteriza por valores anormales de triacilglicerol (TAG), presión sanguínea (PS), glucosa y colesterol de alta densidad (HDL), que son todos elementos de riesgo para enfermedades cardíacas. La resistencia a la insulina se puede aumentar por malos hábitos dietéticos, falta de actividad física, predisposición genética y sobrepeso. Sin embargo, varios informes recientes demostraron que un estilo de vida poco saludable puede ser también una causa principal del síndrome, quizá más que los malos hábitos dietéticos o el sobrepeso. Aunque el consumo alto de alcohol se podría considerar como un estilo de vida poco saludable, su relación con los factores bioquímicos y los síntomas del síndrome X, en ambos géneros, aún no se ha documentado de manera precisa entre los nigerianos consumidores de alcohol. Métodos: Establecer una información de base acerca de las relaciones entre consumo de alcohol y síndrome X para 264 nigerianos en aparente buen estado de salud que participaron de modo voluntario en el estudio. Aunque todos consumían alcohol, entre ellos había consumidores ligeros (53 hombres, 44 mujeres); consumidores moderados (51 hombres, 42 mujeres); y consumidores pesados (46 hombres, 38 mujeres). Ninguno tenía historia familiar de enfermedad cardíaca coronaria (ECC), accidentes cerebro-vasculares, cáncer, y otras enfermedades relacionadas. A todos se les examinó con una dosis de prueba (1 g de etanol/kg peso corporal) de alcohol. Resultados: Se comprobó que la dosis de prueba administrada (1 g de etanol/kg peso corporal) aumentó los niveles sanguíneos de glucosa (p>0.05) y TAG (p<0.05), así como la PS (p<0.05), factores de riesgo para el Síndrome X en ambos géneros, sin tener en cuenta la categoría del consumidor. Sin embargo, los cambios inducidos por el alcohol fueron más altos en las mujeres de consumo pesado. Así, pues, las observaciones de este estudio sugieren que el consumo alto de alcohol, sobre todo en las mujeres, puede alterar las vías del metabolismo de carbohidratos y lípidos y de esta manera aumentar el riesgo del síndrome X. Conclusiones: Con base en la evidencia disponible, es razonable concluir que el consumo elevado de alcohol especialmente en las mujeres nigerianas puede ser otro estilo de vida poco saludable que predispone al síndrome X. La incidencia del síndrome X entre los consumidores de alcohol se debería investigar más a fin de suministrar sugerencias e indicios acerca de los mecanismos moleculares subyacentes. Esto es importante para diseñar estrategias en los manejos terapéuticos, pues los individuos con la enfermedad no la pueden reconocer.

eng

http://hdl.handle.net/10893/3273

  • Colombia Médica [855]

Descripción: effect.pdf
Título: effect.pdf
Tamaño: 35.01Kb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca