El diseño curricular, una responsabilidad compartida
Article
2012-01-18
Introducción: El diseño o rediseño curricular de un programa académico incluye las fases de fundamentación, definición
de ejes problemáticos y estructuración. El estudio pretende fomentar la reflexión sobre la práctica y la investigación en el
campo curricular y fortalecer las políticas institucionales relacionadas con el diseño curricular de los programas académicos,
en procura de mejorar la pertinencia y la calidad del currículo.
Objetivo: Describir las prácticas del diseño curricular en los programas académicos de pregrado de la Facultad de Salud
de la Universidad del Valle.
Metodología: Se realizó un estudio cualitativo con el enfoque de fenomenología hermenéutica, el cual permite describir
e interpretar lo que vivencian los actores sobre el diseño curricular en un momento histórico determinado. Se realizaron
entrevistas a profundidad a grupos focales conformados por los miembros de los comités de currículo de los ocho programas
académicos de pregrado de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle.
Resultados: Cada programa académico en su diseño curricular tiene en cuenta aspectos como el marco normativo, el
contexto internacional, nacional y local; algunos programas tienen nexos con las diferentes asociaciones de los programas
académicos, lo cual contribuye a enriquecer el currículo. De otra parte, la participación docente en el diseño curricular es
permanente, mientras que la participación de egresados y empleadores es fluctuante.
Conclusiones: La formación disciplinar es fundamental para el desempeño del docente universitario, sin embargo, para
hacer más integral su labor se hace necesario que comprenda y se involucre más activa y conscientemente en la fase del diseño
curricular. En los procesos formativos de los docentes se debe fortalecer lo relacionado con el diseño curricular de los
programas académicos, en procura de mejorar, con su participación crítica, la pertinencia y la calidad del currículo; también
es indispensable cualificar los procesos y mecanismos de participación de los demás actores implicados. Introduction: Curricular design is mainly affected by the following: the principles, the main basic problem definitions,
and the structure. These components come together to find specific solutions to problems in many disciplines. This study
contributes to incentivize reflections in the curricular practice and to search in the curricular fields to establish institutional
policies related to the curricular management of academic programs aiming to improve their pertinence and quality.
Objectives: To describe the curricular design methods, principles and main basic problem definitions in the academic
programs of the Faculty of Health at Universidad del Valle.
Methodology: We used hermeneutic phenology as the qualitative focus methodology, which allows us to understand and
describe what curricular design agents have lived during a certain past period. The Focal groups were interviewed by the
academic program committees of the Faculty of Health at Universidad del Valle.
Results: Each academic program considers aspects like the normative factor, as well as the national, local, and
international context. Some academic programs developed their own curriculum with different associations they made to improve their curriculum. On the other hand the participation
of teachers in curricular design is constant but graduate
student and employee participation fluctuates.
Conclusions: Teacher performance is based on discipline
formation; however, it is necessary to understand the
curricular design stage as an issue to improve their university
labor. The teacher formative process related with the curricular
design of the academic programs should be strengthened,
thinking of their personal pertinence and quality.
spa
- Colombia Médica [765]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ideas fundacionales, bases académicas y propuesta curricular innovadora de la carrera de odontología, facultad de medicina, Universidad de la Frontera, Chile
Fuentes, Ramón; Enriquez, Jorge; Matamala, Fernando; Mardones, Daniel (2011-10-18)Se informa acerca de los aspectos más sobresalientes del currículum de la carrera de Odontología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera , Temuco, Chile.Se mencionan los estamentos que participaron en ... -
El análisis documental en el diseño curricular: Un desafío para los docentes
Sarmiento, Pedro; Tovar, María Clara (2012-12-12)Introducción: Este estudio, realizado durante el año 2006-2007, pretende analizar la coherencia y pertinencia de las políticas universitarias sobre el diseño curricular, a través de la revisión de algunos documentos que ... -
Aproximación a algunos aspectos curriculares en relación con la formación docente y la enseñanza de las matemáticas a estudiantes con limitación visual [recurso electrónico]
Beltrán Luna, Doly Asmey; Cerón, Luis Edgar; Pineda Cortés, Paola Andrea (2013-07-08)En virtud de los principios de igualdad de la Constitución Política de 1991, el Ministerio de Educación Nacional, a través de la Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, crea el marco normativo para la inclusión en el ...