Forma y tamaño de los arcos dentales en una población escolar de indígenas amazónicos.
Artículo de revista
2012-05-17
Objetivo: El propósito del presente estudio es determinar la forma de los arcos dentales, describir las diferencias en las
dimensiones transversales y en profundidad de los arcos durante la dentición mixta, con el fin de conocer su incidencia en
la disposición de la armonía oclusal en una población de escolares indígenas de Leticia, Amazonas, Colombia.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal donde se incluyeron 64 escolares, 32 niños y 32 niñas
distribuidos en dos grupos: con dentición mixta temprana, 31 escolares y el grupo de dentición mixta tardía con 33 estudiantes
entre 6 y 12 años. Las variables estudiadas fueron las medidas de los modelos de estudio.
Resultados: El arco superior tuvo forma ovalada en 86% de la población y en 14% la forma fue cuadrada; para el arco inferior
las formas fueron 75% ovaladas y 25% cuadradas. Casi todas las medidas transversales presentaron diferencias en ambos
grupos, la distancia intercanina inferior se mantuvo constante. Las medidas en profundidad, anchura y longitud evidencian
armonía en el desarrollo de los arcos en los niños amazónicos.
Discusión: En este grupo étnico predominó el arco de forma ovalada, seguida de la forma cuadrada. Se encontraron
diferencias para todas las medidas en profundidad del arco, principalmente en el sector anterior que sería el más susceptible
a cambios por factores ambientales durante el período de la dentición mixta de transición.
Conclusiones: La armonía oclusal de la población estudiada es el resultado de una forma de arco y cambios transversales
y en profundidad fisiológicamente normales.Objective: The purpose of this study was to determine dental archs’ shape, and to describe differences in transversal
dimensions and archs’ depths in mixed dentition, in order to know occlusal harmony arrangement in a native student population
from Leticia, Amazonas, Colombia.
Methods and Materials: A cross-sectional study with 64 students (32 boys and 32 girls) distributed in two groups: 31
students with early mixed dentitions and 33 students with belated mixed dentitions between 6 and 12 years old was carried
out. Studied variables were measured from plaster cast study models.
Results: Oval upper arch was found in 86% of students while 14% had squared upper arch. Proportions for lower arch shape
were 75% oval and 25% squared, respectively. Most of the transversal dimensions had differences in both groups. Inferior
intercanine distances were constant. Depth, width and length measurements are evidence of harmonic dental arch development
for Amazonian children
Discussion: This ethnic group had higher oval arch shape prevalence, followed by squared arch shape There were
differences for all arch depth measurements, mainly in anterior sector due to the susceptibility to environmental factors in mixed
dentition period.
Conclusions: Occlusal harmony in this population is a result of arch shape, as well as transversal and depth changes
physiologically normal.
Spanish
- Colombia Médica [855]