Aspectos conceptuales y empíricos de la financiación de nuevas empresas en Colombia.
Artículo de revista
2012-10-03
Este artículo presenta los resultados de una investigación empírica
sobre la utilización de diferentes fuentes de financiación por parte de
empresas nuevas en los primeros años de vida. El principal soporte
conceptual del estudio es el paradigma del ciclo de crecimiento financiero
desarrollado por Berger y Udell (1998), el cual explica satisfactoriamente
los hallazgos encontrados en el componente empírico
del estudio aquí presentado, que se basa en una encuesta realizada
a 130 empresarios de la Ciudad de Cali (Colombia). Los entrevistados
reportaron de manera mayoritaria el uso de recursos propios y de
familiares y amigos y la retención de utilidades en los primeros años
de vida de una empresa. Le sigue en importancia a estas fuentes,
la financiación provista por establecimientos de crédito; llama la
atención la importancia relativa del leasing. Las recomendaciones
más importantes incluyen: fortalecer las fuentes de capital semilla,
darle mayor peso en los cursos de finanzas de nivel universitario
al estudio de los problemas de las empresas nuevas y MIPYMES,
adelantar una reforma financiera que facilite la emisión de acciones
y mejorar la cantidad y calidad de información pública disponible
sobre la financiación de las empresas objeto de este estudio
spa