Criterios de cuantificación indemnizatoria en accidentalidad vial: una propuesta de política judicial
Artículo de revista
2012-10-03
La accidentalidad vial, es la segunda causa de muerte violenta
en Colombia, fuente de daños materiales y morales en las
personas. Las normas de responsabilidad civil obligan al
propietario o conductor a responder civil y penalmente por
sus consecuencias. El problema de accidentalidad y de la
cuantificación de indemnizaciones, reviste gran interés por el
alto número de procesos que por homicidios en accidentes de
tránsito cursan en el Distrito Judicial de Cali.
En la investigación realizada en la Escuela de Ingeniería Estadística
de la Universidad del Valle, se efectuó recolección de
expedientes y se aplicó una encuesta de tipo cuestionario para
indagar sobre la política judicial que se usó en el cálculo de
indemnizaciones en Juzgados Penales del Circuito de Cali, donde
se observa gran disparidad en los criterios de reparación.
Tampoco se contempla un modelo estándar para cuantificar los
perjuicios tanto materiales como morales y no hay evidencia de
una política baremada; por tanto, el estudio intenta brindar un
marco de referencia para proponer a Jueces y Fiscales, un modelo
de regresión múltiple en el cual se consideran características
socioeconómicas de víctimas, perjudicados y procesados, con
el fin de unificar criterios de cuantificación que fijen el monto
de la reparación económica a los perjudicados, sus herederos.
El modelo resultante propone criterios utilizados por las
compañías de seguros para fijar las primas de seguro de vida,
tales como: el tiempo de vida y el nivel de ingresos del occiso, y
responsabilidades con su grupo familiar.
Spanish