La modelación de la variación, un análisis del uso de las gráficas cartesianas en los libros de texto de biología, física y química de secundaria.
Artículo de revista
2012-10-04
Este artículo presenta un análisis de las características y usos de las gráficas cartesianas
que sirven para la modelación de la variación presente en las gráficas cartesianas de los textos de
Biología, Física y Química de secundaria, mediante cuatro ejes fundamentales: tipo de fenómenos
que se ocupan del estudio de la variación, caracterización de los elementos de las gráficas cartesianas,
tipo de uso de las gráficas y el tratamiento dado a la variación. Además se presentan diferentes
referentes teóricos que permitieron construir una aproximación socioepistemológica que incluye
sus cuatro componentes, un análisis epistemológico, asuntos didácticos, la dimensión cognitiva y
la componente social, se incluye una revisión de los derroteros planteados en los Lineamientos
Curriculares y Estándares Curriculares de Matemáticas y Ciencias naturales, sobre las competencias
que debe desarrollar todo ciudadano en relación al estudio de fenómenos que impliquen cambio y
variación. En segunda instancia se incluyen tres aspectos: se expone la metodología que se
implementó, se presentan las categorías de análisis adoptadas y por último, se relaciona y justifica
el corpus documental empleado para desarrollar éste trabajo. Finalmente se muestran los resultados
y conclusiones obtenidos al aplicar las categorías de análisis establecidas, primero para cada una de
las áreas, y después un análisis cruzado de categorías para las tres áreas al mismo tiempo.
Spanish
- Revista de Ciencias [256]