Sanitization of biosolids from chemically enhanced primary treatment plant : composting or alkali stabilization?.
Artículo de revista
2012-10-08
Este estudio tuvo como propósito evaluar dos alternativas de reducción de patógenos; Compostaje y tratamiento alcalino en
los biosólidos generados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo (PTAR-C), de Cali, Colombia.
Para el compostaje se utilizó: Biosólidos; Biosólidos (B) + cachaza (C)+ residuos de poda (P); Biosolido (B) + Residuos
Organicos de mercado (ROPM) + residuos de poda (P), por 61 días. El tratamiento alcalino se desarrollo por 13 días. Cal
apagada y ceniza de carbón fue aplicada a: Biosólidos y al producto final del compostaje. Fueron 8, 15 y 30 % (peso/peso)
las concentraciones aplicadas de ambos tipos de alcalinizantes. pH, humedad, temperatura, demanda química de Oxigeno
(DQO, Nitrogeno Total Kjeldahl (NTK), Nitrogeno amoniacal (N- NH , huevos de helmintos y coliformes fecales (CF) se 4)
monitorearon en ambos experimentos. Los resultados mostraron que la mejor mezcla de compost fue (B + C + P), eliminado
patógenos, manteniendo la clasificación del material como Clase B, con una media geométrica para CF de 4x10-3 UFC g-1,
indicando que el proceso no alcanza la clase A. La estabilización alcalina mostró que la ceniza para todas las dosis aplicadas
produjo una calidad microbiológica de CF similar al compost, mostrando cierta debilidad de este material en su poder
higienizante desde el punto de vista costo-eficiencia. Cal apagada al 15 y 30% produjo mejor calidad microbiológica con
cero UFC g-1 de CF, alcanzando el estándar de clase A según la Agencia de Proteccion Ambiental. Esta situación puede estar
asociada al incremento de pH. Para el 8% (peso/peso) la calidad fue menor a las dos anteriores y no alcanzó el estándar de
clase A.
English