El maltrato animal. Una reflexión desde la sostenibilidad y las tradiciones culturales.
Artículo de revista
2012-10-08
A propósito de las diversas manifestaciones sociales,
cada vez más nutridas, en contra de aquellas prácticas
culturales que promueven el maltrato desmedido de los
animales o seres irracionales, resurge el polémico tema
que desde lo jurídico-filosófico plantea el derecho que
puedan llegar a tener los animales (Cárdenas y Fajardo,
2007). Si bien desde lo jurídico la improcedencia del
derecho de los animales se fundamenta en las máximas:
a) sólo los seres racionales son sujetos de derechos. b)
la posibilidad de comunicación a través del lenguaje,
desde lo filosófico se plantea la necesidad de problematizar
alrededor de la “igualdad viviente” (Ferrater Mora y Terricabras,1994) o la presencia de un derecho que le es
común tanto a los seres vivos humanos como a los no
humanos, como es precisamente su existencia. Las
razones de quienes defienden o critican las prácticas
culturales que pueden ocasionar algún tipo de maltrato
en los animales empiezan a ganar espacios de reflexión
tanto en el ámbito académico como en el cultural, hasta
el punto de transformar la regulación normativa de los
Estados reflejo de una nueva ética de la sostenibilidad en
el marco de la responsabilidad global.
spa