La categoría de género y la educación superior: Una mirada a América latina desde Colombia.
Artículo de revista
2012-10-17
Después de una breve contextualización
sobre los avances y difi cultades de trabajar con la
perspectiva de género en la investigación y la docencia
en la educación superior, se indaga sobre la categoría
misma de género y las críticas que se le hacen, sobre
todo por la versión diluida, desprovista de feminismo,
que en ocasiones se emplea. Se concluye que la categoría
sigue siendo una herramienta útil para la investigación
académica feminista, pero sin renunciar a su potencial
crítico, y partiendo de un cuestionamiento a las mismas
bases de la signifi cación de las categorías “hombre”
y “mujer”. Se hace un somero rastreo de los modos
específi cos como se ha empleado la categoría en América
latina, haciendo énfasis en la importancia de verla desde
la perspectiva de todo el sistema sociocultural, y en las
nuevas tendencias al trabajo sobe postcolonialismo.
Finalmente, se examina la relación de las mujeres con
la cultura hegemónica, y se plantea que a lo largo de
la historia han construido signifi caciones propias,
enfocando fundamentalmente la producción literaria
carnavalesca de algunas mujeres
Spanish