La creación de neologismos en la lengua de señas colombiana.
Artículo de revista
2012-10-18
La creación de neologismos se ha vuelto objeto de un creciente debate e,
incluso, de disensión entre los usuarios de la lengua de señas colombiana
(LSC). Un grupo altamente politizado, denominado “Árbol de vida”, ha estado
proponiendo miles de nuevas palabras en diferentes áreas, en la creencia de
que las señas que se crean y utilizan corrientemente son a menudo ilógicas y
no contribuyen a la captación apropiada de nuevos conceptos, sobre todo por
los escolares. El grueso de la comunidad, por su parte, considera que muchas
de esas propuestas no siguen los parámetros de formación de señas utilizados
en el resto de la lengua. El artículo presenta una investigación cuyo objetivo es
identificar los procesos productivos de formación de palabras en LSC, con la
esperanza de que los hallazgos científicos arrojen luz sobre las actividades de
planificación lingüística en curso y ayuden a sellar el cisma que desgarra a la
comunidad sorda en un momento importante en la historia de su lengua.
Spanish
- Revista Lenguaje [232]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Percepción de los padres de familia sobre la influencia del contacto entre lenguas SIAPEDEE y español en los procesos educativos de los niños y niñas del Cabildo Indígena la Nueva unión de Timbiquí Cauca.
Amu Vente, Neyla Yadira (2016-06-14)Resumen: La investigación se desarrolló con un enfoque etnográfico, cuyo objetivo primordial se centró en identificar y caracterizar la percepción de los padres de familia sobre la influencia del contacto entre las lenguas ... -
Análisis del uso de L1 y L2 en dos grupos de grado quinto en una institución privada.
Añasco Martínez, Estefany; Salha Alshayeb, Amira (2016-08-30)El principal objetivo de este trabajo ha sido determinar la manera como se da la alternancia de las lenguas por parte de los docentes, en un contexto de enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera, en dos grupos ... -
Evaluación de una secuencia didáctica para la enseñanza de la pronunciación del Francés como lengua extranjera en el Colegio Jorge Isaacs "INEM" de la ciudad de Cali.
Benalcázar Cortes, Mayra Alejandra (2016-08-31)Esta investigación surge en el marco de la práctica docente realizada para optar al título de Licenciada en lenguas extranjeras, en la Universidad del Valle. Dicha institución permitió un acercamiento al colegio INEM de ...