El concepto de norma lingüística y la enseñanza de español como lengua extranjera.
Artículo de revista
2012-10-18
Toda decisión sobre la enseñanza y el aprendizaje de cualquier lengua implica
la selección de una determinada variedad que, en general, se ha erigido como
estándar en virtud de factores históricos y sociales, antes que lingüísticos. Este
hecho afecta también a las políticas lingüísticas dentro de las cuales la evaluación
de los niveles de competencia en las habilidades básicas exige decisiones sobre
qué variedad ha de seleccionarse como parámetro para construir materiales
didácticos y evaluaciones masivas.
En el caso del “Español como Lengua Extranjera (ELE)”, surgen problemas
que ameritan una reflexión de carácter teórico, tanto más si se tiene en cuenta
que estamos ante una lengua que abarca territorios extensos y culturas muy
heterogéneas que ponen en entredicho la idea de una lengua común. Aquí, el
concepto de Norma se hace presente puesto que se cruza necesariamente con
el problema ideológico que subyace a esa pretensión unificadora.
La ponencia propone revisar el concepto de Norma, introducirlo en el debate
sobre qué español enseñar y evaluar en un sistema de certificación internacional
de ELE y si inevitablemente cualquier decisión al respecto conlleva la anulación
de variedades lingüísticas estigmatizadas, lo cual correspondería a una acción
más política e ideológica que científica o académica.
Spanish
- Revista Lenguaje [232]