Desvelando a la Gaitana.
Artículo de revista
2012-10-19
Se aborda la pregunta sobre la historicidad de la figura de la Gaitana, que aparece en la crónica de Juan de Castellanos, Elegías de Varones Ilustres de Indias (1589), como una cruel cacica, dada al canibalismo, que tortura y asesina al conquistador Añasco para vengarse de la muerte de la hija de la cacica, y organiza una rebelión contra los españoles que habría de durar setenta años. Sin embargo, los actos rituales del castigo dado a Añasco, muy seguramente tenian no sólo un significado individual y personal, sino también colectivo y político. la Gaitana ha sido identificada con la cacica Guatepán, cuyo nombre aparece en documentos del siglo dieciséis. En la memoria indígena, la figura de Guatepan está intimamente relacionada con la lucha por la tierra. Por otra parte, la evidencia antropológica sugiere que los grupos indígenas con los cuales se asocia a esta cacica eran sociedades matrilinieales en las cuales las mujeres podían ocupar una posición de gobierno, y los hombres accedian al poder sólo por linea materna. Finalmente, el nombre de Guatepan no tiene que ser el nombre de una unica mujer; podría muy bien ser el titulo de un cargo o función que las mujeres, y en especial, las mujeres mayores, solían ocupar en estas culturas
Spanish