Agua, energía y teléfono a comienzos del siglo XX en Cali.
Artículo de revista
2012-10-22
El desarrollo de las ciudades modernas está indisolublemente ligado a la construcción de empresas de servicios públicos que puedan atender las crecientes necesidades de su población y de su eficiente prestación dependerá, en gran medida, el éxito de las urbes. En el caso de Santiago de Cali su designación como capital del nuevo departamento la llevó a emprender este proceso aceleradamente y surgieron como entidades privadas en el caso examinado aquí (acueducto y alcantarillado, energía eléctrica, teléfono), mientras que los otros (aseo y recolección de basuras, mataderos, mercadeo de víveres –o galerías–) se mantuvieron como públicas, a cargo de la municipalidad. En el período entre las dos guerras mundiales, y como reacción a la gran crisis de los treinta, el marco político planteó la necesidad de la recuperación para el Estado de todos los servicios públicos. Pero una cosa era plantearlo, otra realizarlo.
Spanish
- Historia y Espacio [488]