Diferencias regionales y capital humano: Examinando las brechas salariales de los individuos en Colombia
Quiñones Domínguez, Mauricio | 2013-09-30
La presente investigación cuantifica las diferencias regionales en los rendimientos de las variables de capital humano en Colombia y procura aislar los efectos de ellas sobre el salario de los individuos. Para ello se aplican las técnicas de descomposición de Oaxaca-Blinder y Junh, Murphy y Pierce, usando la información de la Gran Encuesta Integrada de Hogares en el segundo trimestre del año 2008. Se encontró que comparada con Bogotá, Medellín presenta la menor diferencia en el salario de
os individuos, mientras que Pasto se encuentra en el otro extremo; a su vez que para Medellín la explicación no se halla en la condición de pertenencia a la región. La iniciativa de enfocarse en la modelación y medición del Premium de Ciudad es válida en la medida que en 10 de las 12 áreas metropolitanas se encuentra que el factor residual de las técnicas de descomposición (U) contribuye a ampliar las diferencias en los ingresos de los individuos con respecto a Bogotá. Teniendo presente que dichas técnicas han sido poco usadas para el análisis regional, esta investigación pretende contribuir en este sentido.
LEER