Las FARC-EP: argumentos para una defensa de la violencia y constitución de su legitimidad [Recurso electrónico]
Mojica Noreña, Michelle | 2013-10-04
Este trabajo de investigación se propone conocer y analizar los argumentos mediante los cuales el grupo armado insurgente colombiano FARC-EP legitima el uso de la violencia como un medio de acción política. Principalmente, se verá cómo este proceso justificatorio se edifica alrededor de dos acciones concretas llevadas a cabo por el grupo, éstas son el secuestro de tres norteamericanos el 12 de febrero de 2003, y el ataque a una estación de policía en el municipio de Tumaco el 01 de febrero de 2012. No obstante, se analizará también el uso de la violencia por fuera de estas acciones, en su dimensión general. Las FARC-EP, que nacieron en 1964, se han enfrentado constantemente a lo largo de su historia con conceptualizaciones negativas de su lucha armada, al igual que a un proceso constante de deslegitimación por parte del Estado colombiano y más recientemente por la comunidad internacional. Por ésta y por otras razones que buscan aclararse en este trabajo, las FARC, llevan a cabo un proceso de legitimación de la violencia como opción para alcanzar unos fines políticos. Este proceso está justificado en un cuerpo argumentativo característico de este tipo de conflictos. Se tomarán en cuenta, para conocer este cuerpo argumentativo, análisis y herramientas metodológicas realizadas por un número de autores que han estudiado la justificación de la violencia en determinados grupos armados. A la par se crearán nuevas categorías de argumentos que estos trabajos no contemplan, pero sin las cuales no podría ser entendido el proceso legitimador de la violencia. Se trabajará con una serie de documentos, de los cuales hacen parte comunicados, declaraciones públicas, revistas y libros del grupo armado, como también con un cuerpo documental de autores indispensables para entender el fenómeno de la violencia, así como el papel de la ideología y de los medios de comunicación. Se contextualizarán los dos hechos en el panorama nacional, y se mostrará la relación entre los discursos del gobierno y el grupo armado.
LEER