Motivaciones para el uso de aplicaciones móviles para pactar encuentros.
Luna Benítez, Mario | 2017-05-10
Los temas abordados a lo largo de este trabajo permitieron observar la experiencia de 18 jóvenes caleños al utilizar aplicaciones móviles para pactar encuentros. Siendo entonces que el propósito del trabajo fue identificar las motivaciones y los vínculos establecidos a través de las sociabilidades desarrolladas al utilizar aplicativos como Tinder y Grindr. Sobre la base de sus experiencias se ahondo en tres asuntos: vínculos establecidos, sociabilidades y motivaciones relacionados con el tema de la sexualidad. En cuanto al tema de los vínculos que se establecen hay tres tipos de vínculos por los que se indaga, a saber si se trata vínculos afectivos, eróticos o vínculos débiles en dirección a los episódicos. Frente a las motivaciones se buscó dar cuenta de los factores que hacen posible este tipo de interacciones, es decir, se exponen las necesidades de los jóvenes usuarios de aplicaciones, las experiencias próximas o lejanas que los condujeron a propiciar este tipo de sociabilidad virtual y no virtual, relacionado con el tiempo y el interés que le es dedicado al proceso de pactar los encuentros. También se profundizó en las interacciones cara a cara, que para la mayoría era el aliciente a la hora de decirse por utilizar este tipo de herramientas tecnológicas y las sociabilidades que se presentan en la red. Siendo pues que se trabajó a la luz de cuatro conceptos: motivación, vínculos, sociabilidad y sexualidad plástica. Para desarrollar el trabajo se procedió a utilizar herramientas de la etnografía a través de entrevistas y observación. El grupo de informantes estuvo conformado por hombres y mujeres de diversa preferencia sexual con un rango de edad de 18 a 28 años, quienes en un primer momento fueron seleccionados mediante bola de nieve que después sería complementada con el de la accesibilidad por cercanía, puesto que en los círculos sociales había personas que usaban la aplicación sin comentarlo
LEER