La fusión escolar entre la prescripción y la construcción cotidiana: contribución al estudio de una reforma administrativa de la educación y sus implicaciones [recurso electrónico]
Gonzalez, Liliana | 2019-10-23
La fusión escolar: entre la prescripción y la construcción cotidiana -contribución al estudio de una reforma administrativa de la educación y sus implicaciones- es una investigación realizada con el fin de profundizar en la micropolítica de la educación, en aspectos básicos acerca del impacto que ocasionó la reforma en la organización y la cultura escolares y, concretamente, sobre los aspectos políticos de la vida cotidiana de los profesores. En este estudio se indagó acerca de situaciones que, de una u otra forma, sobrevenían con la reforma educativa y que se constituyeron en un aporte para analizar el significado del cambio, especialmente, para los profesores. Contribuyó, además, a la comprensión de las escuelas como organizaciones complejas, que requieren de un conocimiento previo acerca de su realidad antes de introducir cambios. Los principales fundamentos teóricos acerca del proceso de la fusión que sustentaron esta investigación se analizan en términos de transacciones, negociaciones y coaliciones que llevan a cabo los actores y grupos de interés involucrados en la reorganización escolar, con base en los aportes de Stephen Ball y Joseph Blase que identifican otros nexos no pedagógicos con trascendencia política que unen a la escuela y que pautan sus sentidos y prácticas, parte fundante y constructiva de la cultura que le es propia. El proceso de investigación abordado dependió principalmente de fuentes documentales, con una cierta orientación etnográfica. Se realizó en una Institución Educativa de la ciudad de Cali desde la percepción de sus profesores y directivas. Intentando encontrar el sentido y la resignificación que hacen los actores sociales involucrados. Con este estudio se encontró que, a partir de la fusión, se originaron nuevas relaciones sociales y de poder, como consecuencia de las dinámicas micropolíticas que afloraron con el cambio, que modificaron la cultura, la estructura y la organización escolar.
LEER