Evaluación de impacto sobre la flexibilización laboral contenida en la ley 789 de 2002 utilizando métodos no parámetricos [recurso electrónico]
Thesis
2012-10-24
El presente trabajo contiene una evaluación de impacto sobre la flexibilización laboral contenida en la Ley 789 de 2002 sobre los principales indicadores laborales de Colombia. El objetivo de este documento es evaluar si la ley 789 de 2002 alcanzo a cumplir con sus principales objetivos con respecto a lageneración de empleo por la vía de la flexibilización de los contratos laborales mediante las jornadas de trabajo, los costos de despido y el contrato de aprendizaje. Se realiza un análisis teórico de la ley para determinar posibles alcances y limitaciones dela reforma, y posteriormente un análisis empírico de la misma mediante la metodología del Propensity Score Matching (PSM), la cual sobresale en la literatura de evaluaciones de impacto no experimentales. Este método estadístico, propuesto originalmente por Rosenbaum y Rubin (1983), busca emparejar un individuo beneficiario de la reforma con aquel individuo del grupo control que tenga la probabilidad más cercana de participar en el programa por cumplir con los requerimientos observables de selección.
Spanish
- Economía [438]