Estudios políticos y resolución de conflictos
Recent Submissions
-
Análisis comparativo de las políticas públicas y acciones orientadas a la promoción de la salud y prevención de la Covid-19 implementadas por las alcaldías de Bogotá DC y Santiago de Cali, entre marzo y septiembre de 2020.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2022)Abarcando algunos países que en el plano mundial mostraron ser de lo más activos y otros no tanto frente a esta problemática. De allí se pasa al marco teórico, explicando de qué trata la Política Pública y qué tratamiento ... -
Análisis de las condiciones de operación de los sistemas masivos de transporte en Colombia : El caso del masivo integrado de Occidente - Mio en Cali durante el período 2009-2019.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2021)A nivel internacional diferentes ciudades han desarrollado e impulsado sistemas de transporte de tipo BRT con el fin de mejorar tanto la movilidad como crear un servicio más eficiente. Colombia no ha sido la excepción, ... -
Sistematización de experiencia proceso de sustitución cultivos de cannabis, Toribio, Cauca.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2020)El problema de los cultivos de uso ilícito de cannabis en el municipio de Toribio en el departamento del Cauca lleva aproximadamente cuatro décadas, con la propuesta en el año 2015 de una legislación que permite a pequeños ... -
Agroecología para la paz: la incidencia de las organizaciones campesinas en la construcción de la política pública de Desarrollo Rural Integral en Guadalajara de Buga.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2021)Este trabajo de investigación presenta a la Agroecología como una alternativa para el desarrollo rural integral de las poblaciones campesinas o étnicas en municipios con alta presencia de cultivos agroindustriales y de ... -
Estrategias que le dieron tramite al conflicto entre comunidades negras e indígenas, por el predio "Finca San Rafael", en el año 2011. Ubicado entre los municipios de Buenos Aires y Santander de Quilichao - Departamento del Cauca - Colombia.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2021)Las comunidades indígenas del norte del departamento del Cauca toman posesión de la finca San Rafael, predio ubicado en tierras ancestrales de las comunidades negras; el Ministerio del interior genera un conflicto por la ... -
Sistematización de experiencias del proceso de reconciliación política entre excombatientes de las FARC-EP y campesinos de Asoprovenus en la nueva área de reincorporación de Venús (Tuluá).
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2021)El presente trabajo es el resultado de un extenso trabajo de campo realizado de la mano de excombatientes en la zona rural del municipio de Tuluá en el Valle del Cauca, cuyo fin es estudiar y exaltar las diferentes dinámicas ... -
La institucionalidad de la política de vivienda urbana en Colombia (2011-2019).
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2021)En esta tesis se indaga sobre el desarrollo de la institucionalidad social para el campo de la política pública de vivienda en Colombia. Considerando que el déficit de vivienda cualitativa y cuantitativa en el país sigue ... -
Continuidades y discontinuidades del Coordinador Nacional Agrario (CNA) Valle del Cauca en las movilizaciones del paro agrario de 2013 y octubre de 2017.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir las continuidades y discontinuidades del Coordinador Nacional Agrario CNA como movimiento campesino con presencia en varias regiones de Colombia, y que ha ... -
Iniciativas de paces : empoderamientos pacifistas de base social en Florida (Valle del Cauca).
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)El siguiente trabajo se enfoca en documentar, caracterizar, resaltar y analizar las diversas iniciativas de paces que se han gestado y se vienen desarrollando en el municipio de Florida, Valle del Cauca. Teniendo en cuenta ... -
Movimiento estudiantil colombiano de 2011 : reflexión en torno a su ejercicio democrático.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)El presente ensayo es una reflexión sobre el Movimiento Estudiantil Colombiano de 2011, generado esencialmente a partir del intento del gobierno Santos de reformar la ley 30 de 1992. Pretende aportar al debate respecto al ... -
Niños y niñas víctimas del desplazamiento causado por el conflicto interno armado en Colombia : evaluación desde la perspectiva de los derechos humanos propuesta por el Comité de la ONU, proceso de restablecimiento del derecho a la no discriminación y a la igualdad desde la Subsecretaría de Atención Integral a Víctimas de la Alcaldía de Santiago de Cali.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)Por más de cinco décadas Colombia se ha identificado como un país de conflicto social marcado por la violencia en donde la población civil resulta ser la más afectada a manos de actores del conflicto armado, especialmente ... -
Análisis del desplazamiento forzado y el retorno : estudio de caso de la masacre del Naya.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)La situación del desplazamiento forzado analizada como un fenómeno político y social ha alcanzado sus puntos más críticos en los últimos tiempos, tanto así que Colombia figura como el segundo país en el mundo con más ... -
Estudio sobre las características y particularidades en la reincorporación política de las guerrillas M-19 y FARC -EP.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2020)Los orígenes y el desarrollo de las organizaciones guerrilleras FARC-EP (1964) y M-19 (1974) se presentan en un escenario de participación política construido sobre las bases de un sistema político excluyente y centralista, ... -
Resocialización penitenciaria y carcelaria en Colombia y su impacto en la reincidencia.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2020)En Colombia, la pena como castigo se ha convertido en el fin último del Sistema Judicial. Se dejan de lado los programas de resocialización, ocasionando que las cárceles se conviertan en escuelas del crimen en donde impera ... -
Exilio político : una deuda histórica periodo de estudio 2002-2016.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2019)Este trabajo de grado aborda una de las principales problemáticas que posee el Estado colombiano derivada del conflicto interno armado que ha mantenido por décadas; una problemática que padecen miles de personas que se han ... -
Acuerdos de paz, gobierno de Colombia-FARC EP, un modelo inédito de proceso de paz y resolución negociada de conflictos armados, 2012-2016.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)En este trabajo nos ocuparemos básicamente de encontrar el modelo de proceso de paz aplicado en los acuerdos de La Habana ¿ Cuba, 2012 ¿ 2016. Analizando el texto del acuerdo final para la terminación del conflicto y la ... -
Propuestas para el cambio político en Colombia en la revista CEPA 2007-2017.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)Trabajo de reconstrucción ideológica a partir del análisis de un conglomerado político académico como es la Revista CEPA. La revista CEPA cuenta con 14 años de historia política en un periodo (2004-2017) muy particular en ... -
Aproximación ética para la transformación del conflicto armado. A partir de la interpretación de los relatos de cuatro mujeres del Municipio de Carepa.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)En este trabajo de grado se realiza una aproximación ética para la transformación del conflicto armado, a partir de la interpretación de los relatos de cuatro mujeres del municipio de Carepa. Como se presentan juicios ... -
Identificación de lineamientos generales para la reincorporación política de las FARC pactados en el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)Los estándares internacionales de Desarme, Desmovilización y Reintegración son recomendaciones hechas por la Organización de las Naciones Unidas para el desarrollo de modelos de reincorporación, que deben ser adaptados de ... -
Análisis de la política pública de reparación a las víctimas del conflicto armado en Cali 2012-2015.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)En la presente investigación se pretende elaborar un análisis de cómo fue llevado a cabo el proceso de formulación e implementación de las diferentes estrategias y ofertas institucionales en materia de restitución y ...