Cómo evaluar la efectividad de las políticas públicas poblacionales con enfoque diferencial aplicadas por la secretaría de desarrollo económico en Bogotá D.C
Herrera Moreno, Guillermo | 2014-10-27
El presente trabajo de grado, tuvo como propósito evidenciar la importancia que tiene el enfoque diferencial y el impacto de los planes de acción que ejecuta la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá D.C., esto acompañado de sugerencias y recomendaciones desde afuera hacia dentro en los temas referentes a las políticas públicas con enfoque diferencial y poblacional que actualmente se encuentran en proceso de implementación. Nos centramos en esta secretaria ya que nos enfocamos en la parte institucional que compete a las acciones de carácter económico y social de las poblaciones históricamente vulneradas. A través de este trabajo, también se destaca que la aplicación del enfoque diferencial y poblacional no es permitir una desigualdad de acciones que genera un abismo aun mayor entre una comunidad y otra, por el contrario, lo que busca es brindar una igualdad de condiciones que permita que un individuo realmente se vea beneficiado por las acciones estatales y pueda gozar realmente de dichos planes de acción que se ejecutan para garantizar la dignidad humana y la mejora de la calidad de vida. Al final del documento, brindamos un breve informe de un proyecto ejecutado por la Asociación Afrocultural Neftalí Mosquera (AFNEMO) como parte de los planes de acción que ejecuta la alcaldía de Bogotá los cuales tienen como fin el reconocimiento de la diversidad cultural y étnica de las diferentes poblaciones que habitan en el distrito, la finalidad de este es mostrar la importancia que tiene la aplicación de las políticas públicas con enfoque diferencial, ya que éstas permiten el acceso a los individuos "diferentes" a unas acciones que corresponden a su contexto cultural y social
LEER