Envíos recientes
-
La formación del docente de matemáticas como sujeto político desde el campo de la educación matemática crítica.
Bedoya Moreno, Evelio | 2019-03-15
Este proyecto de grado, propone como punto de partida una reflexión problematizadora sobre la idea de concebir y reconocer a los docentes de matemáticas como sujetos políticos. A manera de logro, se propone caracterizar la formación del docente de matemáticas como sujeto político a través de diferentes aportes de la Educación Matemática Crítica. Para dar respuesta a este propósito se llevó a cabo, como estrategia metodológica, la sistematización de experiencias a través de la implementación de entrevistas semiestructuradas y la revisión y análisis de documentos, los cuales permitieran el reconocimiento de múltiples voces. No obstante, el proceso metodológico se desarrolló alrededor de dos categorías de análisis: el rol del docente y el sentido socio-político de la práctica docente. Estas categorías, permitieron el análisis de los discursos que se evidenciaron en los instrumentos de recolección de información y que involucran las subjetividades de los sujetos. De esta manera, se logró identificar al docente de matemáticas como un promotor de transformación tanto de las condiciones del contexto escolar de sus estudiantes como del contexto social, cuya transformación se hace posible a través del uso de las matemáticas como una herramienta de poder formativo y transformativo, es decir como reveladora de las estructuras de poder de la sociedad y su deconstrucción analítica. Para ello, se propone que la práctica del docente de matemáticas ¿esto incluye además su propia práctica matemática¿ debe estar fundamentada en la investigación social y en la búsqueda de una transformación social, dado que es ese contexto el que le aporta los elementos necesarios para crear nuevos escenarios que versen sobre el conocimiento matemático.
LEER