Del teorema de Bayes como herramienta a la probabilidad inversa como noción: un estudio histórico-epistemológico [recurso electrónico]
Landázuri Segura, Eylin Marilyn | 2019-04-06
Desde hace tiempo se viene discutiendo sobre la importancia de la historia de las matemáticas y en especial del cálculo de probabilidades en los currículos de matemáticas, el estudio de la probabilidad y la estadística es poco trabajada en Colombia, las investigaciones realizadas en este campo son escasas por no decir inexistente, lo que hace que su desarrollo y evolución no se dé como se espera y como lo plantea el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en sus Lineamientos Curriculares y en sus Estándares Básicos De Competencias En Matemáticas. Es por esta razón, que este trabajo se enfoca en un problema histórico de evolución internalista de la noción de probabilidad inversa que tiene relación con el trayecto de la herramienta del surgimiento del Teorema de Bayes, combinando así aspectos históricos- epistemológicos. La metodología de investigación trabajada es desde lo planteado por (Schubring, 2005) en el que propone la hermenéutica como guía metodológica para la interpretación y análisis de textos históricos. Teniendo en cuenta estos aspectos, se habla de una posible motivación del uso del método Bayesiano como apoyo en la toma de decisiones de los estudiantes de la educación básica. Hablar más allá de la evolución de la noción de probabilidad inversa abre el campo a posteriores investigaciones, cuestión que se escapa del objetivo de este trabajo.
LEER