Leer es sólo pegar las letras: (afirmación de una alfabetizanda participante en el proceso de alfabetización estudiado) el papel que cumplen los lenguajes lúdico-creativos en el desarrollo de un proceso de alfabetización de adultos realizado con un grupo de mujeres de la comuna 20 de Cali, Septiembre 2010
Mesa Cobo, Guillermina (Director de Tesis o Trabajo de Grado) | 2015-11-10
El interés que me lleva a realizar una investigación sobre un proceso de alfabetización, es motivado por el deseo de identificar el papel que cumplen los lenguajes lúdico-creativos en el aprendizaje de la lectura y la escritura en un grupo de personas adultas. Fue sorprendente identificar en el análisis de la intervención, unos lenguajes que pocas veces tenemos en cuenta cuando trabajamos en procesos relacionados con la lectura y la escritura. Estas herramientas pedagógicas sirvieron no solo de puente en el proceso de aprendizaje, sino que también permitieron crear un ambiente de confianza y respeto que coadyuvó a que un grupo significativo de las alfabetizadas lograra leer y escribir por lo menos un párrafo, tal como se había previsto en el proyecto de intervención. También revelaron situaciones que estropean o facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje en la lectura y la escritura de un texto, tales como los problemas de motricidad, direccionalidad, precisión, y los lenguajes propios de las culturas de las aprendices. Así mismo permitieron mostrar hasta qué punto se comprende una instrucción y las diferentes maneras de solucionar problemas en la realización del trabajo de escritura y lectura. Puede además advertir que para el adulto analfabeta la letra es una carga emocional; a diferencia del niño, para quien la letra es curiosidad.
LEER