Resource Type
Now showing items 1-20 of 54
-
Análisis bioinformático de secuencias no codificantes en metagenomas : una revisión actualizada
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2017)La metagenómica se apoya en la bioinformática para describir y clasificar un sin número de microorganismos. Muchos de los enfoques en esta área, centran su atención en las características funcionales derivadas de secuencias ... -
Análisis sistémico de la expresión diferencial de 38 genes localizados en la región crítica del síndrome de Down (DSCR) en el cerebro humano.
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2012)El presente estudio buscó correlacionar los niveles de transcripción de 38 genes localizados en la región crítica del cromosoma 21, asociada a Síndrome de Down, con la localización cerebral y su intervención en el correcto ... -
Aspectos biológicos de bagre pinnimaculatus y bagre panamensis provenientes de los desembarcos artesanales de la bahía de Buenaventura
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2019)Se estudiaron aspectos del crecimiento y estructura poblacional de las especies de Bagre pinnimaculatus y Bagre panamensis (Siluriformes: Ariidae) durante el periodo comprendido entre el mes de junio y noviembre de 2018, ... -
Aspectos reproductivos del tiburón martillo (Sphyrna corona) en el Pacífico colombiano
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2014)Se evaluaron aspectos reproductivos de Sphyrna corona a partir de 283 individuos (156 hembras y 114 machos) provenientes de faenas de pesca artesanal e industrial en el Pacífico colombiano. Las hembras alcanzaron tallas ... -
Biología reproductiva de Neopisosoma neglectum (Decapoda, Porcellanidae) en la Bahia de Chengue, Caribe Colombiano
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2015)Neopisosoma neglectum es una especie de porcelánido asociada a arrecifes de vermétidos en Bahía de Chengue (11°13'-11°18' N / 73°56'-74º14' W), Caribe colombiano. La presente investigación tuvo como objetivo conocer el ... -
Bivalvos endolíticos y bioerosión en acantilados terciarios en dos bahías de la costa pacífica colombiana
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2016)Los bivalvos endolíticos contribuyen en la erosión de acantilados rocosos, generando progresivamente el retroceso de la línea costera. Esto los convierte en importantes modificadores de las geoformas litorales, que afectan ... -
Cambios en la mirmecofauna de los bosques secos : las chatas y colíndres (Valle del Cauca).
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2014)La fragmentación de los ecosistemas, particularmente el Bosque seco Tropical, se debe en gran medida a actividades antropocéntricas, especialmente la ganadería y la agricultura. Por tanto, es importante estudiar la biota ... -
Caracterización de fitopatógenes y evaluación de biocontroles en ají tabasco Capsicum Frutescens (solanaceae) en Rozo, Valle
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2014)Capsicum frutescens es un arbusto perteneciente a la familia Solanaceae, de gran importancia alimenticia, industrial y medicinal debido a la capsaicina, metabolito de gran potencial para el tratamiento contra el cáncer. ... -
Caracterización de la avifauna del Jardín Botánico de Cali y Ecoparque Río Cali [recurso electrónico]
(2012-10-31)El crecimiento de áreas modificadas por el hombre, tales como zonas urbanas, sigue en constante aumento. Se conoce poco sobre cómo la flora y fauna nativa responde a ambientes intervenidos e interactúan en estos. Para ... -
Caracterización de tres endosimbiontes de la mosca blanca: Bemisia tabaci (Hemiptera: Aleyrodidae) de Colombia
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2016)Muchas especies de insectos albergan bacterias simbiontes intracelulares y su interacción puede ser parásita, neutral o mutualista. A este último tipo parece pertenecer la asociación de la mosca blanca, B. tabaci y sus ... -
Caracterización férrica y hemoleucocitaria en individuos con tuberculosis latente y coinfección por helicobacter pylori
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2016)La tuberculosis continúa siendo un problema importante de salud pública a nivel global. Actualmente, infecciones causadas por diversos microorganismos se han asociado como un factor de riesgo en la progresión y control de ... -
Caracterización genética de A. Cephalotes para la isla Gorgona en el contexto del Pacífico oriental tropical
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2019)La variabilidad genética de Atta cephalotes en la Isla Gorgona y en general en el Pacífico colombiano ha sido poco estudiada, comparada con otras áreas de centro y sur América. En este estudio se caracterizó la variación ... -
Caracterización molecular de Aphididae en plantas acompañantes del cultivo de ají (capsicum spp.) del Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2017)El cultivo del ají (Capsicum spp.) es hoy día relevante en la economía hortícula colombiana siendo el Vale del Cauca uno de los mayores departamentos productores. Este cultivo presenta problemas fitosanitarios debido a ... -
Caracterización molecular de las variantes del virus Epstein-Barr detectadas en cavidad oral de adolescentes colombianos
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2019)El virus de Epstein-Barr (VEB) es un virus ubicuo y oncogénico, asociado con el desarrollo de enfermedades como la mononucleosis infecciosa, el linfoma de Burkitt, el carcinoma nasofaríngeo y otras neoplasias. Actualmente, ... -
Caracterización molecular del Gen L1 del virus de papiloma bovino entre poblaciones bovinas colombianas
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2016)El virus del papiloma bovino es un agente epiteliotrópico infeccioso perteneciente a la familia Papillomaviridae que contiene un genoma circular de ADN de doble hebra. El objetivo del presente estudio fue analizar una ... -
Caracterización morfológica y molecular de phytophthora en ají (Capsicum frutescens var.tabasco), Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2014)El objetivo de este trabajo fue la búsqueda de posibles estados quiescentes de Phytophthora en un terreno que apenas comenzaría a ser usado para la producción de Ají Tabasco (Capsicum Frutescens Var. Tabasco) de calidad ... -
Complejidad de las redes de interacción en genes asociados a preeclampsia.
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2014)El propósito de este estudio fue identificar genes expresados en placentas preeclámpticas por medio de la construcción de una red de expresión, utilizando valores de intensidad colectados de una plataforma de microarreglo ... -
Descripción macroscópica e histológica del cestodo Anonchotaenia, parásito del copetón, Zonotrichia capensis
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2014)Con el objetivo de hacer la descripción morfológica de un cestodo encontrando en el intestino delgado de Zonotrichia capensis (Aves: Emberizidae) en Colombia, se revisaron ejemplares depositados en la colección de Parasitología ... -
Detección de secuencias de metalotioneina en la especie invasora Hemidactylus brookii (Squamata: gekkonidae) en Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2015)Los metales pesados son una problemática ambiental que va en aumento, y que afecta muchas poblaciones naturales. Este incremento se debe principalmente a actividades antropogénicas. Por lo tanto, es importante definir ... -
Dinámica gremial de hormigas de suelo y hojarasca en un paisaje restaurado en Filandia – Quindío.
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASBIOLOGÍA, 2018)En el mundo existe un creciente interés en la restauración de los ecosistemas y la mitigación de daños ocasionados al ambiente, reconociendo que las perturbaciones disminuyen la diversidad, la estructura y la función que ...