Search
Now showing items 1-5 of 5
Cambios en la mirmecofauna de los bosques secos : las chatas y colíndres (Valle del Cauca).
(Universidad del Valle, 2014)
La fragmentación de los ecosistemas, particularmente el Bosque seco Tropical, se debe en gran medida a actividades antropocéntricas, especialmente la ganadería y la agricultura. Por tanto, es importante estudiar la biota ...
Identificación de áreas de endemismo en el norte de sur américa con énfasis en Colombia
(Universidad del Valle, 2015)
Los patrones de diversidad biológica, distribución geográfica y procesos históricos, son elementos fundamentales para la identificación de áreas de endemismo, estas áreas a su vez son importantes para la realización de ...
Estructura y composición vegetal del bosque en regeneración del ecoparque Bataclán: (Cali, Colombia) [recurso electrónico]
(2015-09-07)
La caracterización de la vegetación a largo plazo en los bosques secos tropicales (bs-T) secundarios, permite establecer los patrones de composición, estructura y dinámica de las comunidades vegetales, así como conocer los ...
Fenología de ericaceae (cavendishia adenophora, disterigma cryptocalyx Y Sphyrospermum cordifolium) en Colombia [recurso electrónico]
(2016-10-11)
El comportamiento fenológico vegetativo y reproductivo de Cavendishia adenophora, Disterigma cryptocalyx y Sphyrospermum cordifolium (Ericaceae) fue observado entre febrero de 2012 y febrero de 2013 en un bosque nublado ...
Ensamblaje de anuros en hábitats modificados en un bosque andino (Vereda Chicoral, Valle del Cauca) [recurso electrónico]
(2018-11-13)
Los bosques montanos de los Andes tropicales, enfrentan a una alta presión antrópica que ha generado la disminución en la biodiversidad que este alberga. Esto afecta especialmente a un grupo tan sensible como los anuros ...