Estudio de la mutagenicidad de metales pesados en aguas del río Cauca.
Arboleda Marín, María Alejandra | 2017-04-21
En general los metales pesados son tóxicos incluso en concentraciones muy bajas, influenciando de forma directa y negativa en diversos procesos biológicos lo que los convierte en potenciales cancerígenos. Producto de la minería, la agricultura y otras actividades son depositados metales pesados en diferentes ecosistemas, donde uno de los mayores receptores son los ríos, llegando a concentraciones que exceden los límites permitidos por la ley, por esta razón el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto mutagénico asociado a metales pesados en aguas superficiales del Río Cauca en la zona urbana de Cali, para lo cual se realizaron dos muestreos en temporada lluviosa. A partir de las muestras de agua se concentraron los metales utilizando la resina Amberlita XAD-16, posteriormente se cuantificaron los metales Pb y Cd total por medio de espectrometría de Absorción Atómica por atomización electrotérmica y Hg total mediante la técnica de Vapores Fríos. El efecto mutagénico de los extractos de metales fue determinado por medio del Test de Ames, utilizando las cepas de Salmonella typhimurium TA97a y TA100, además se estimó la mutagenicidad de soluciones patrón de Pb, Cd y Hg de 0.1 ppb hasta 1000 ppm, utilizando las cepas TA97a, TA98 y TA100. Los resultados indican que se obtuvo mutagenicidad solamente con la cepa TA97a, en la salida de aguas residuales de la PTAR-Cañaveralejo y en la desembocadura del Río Cali en las muestras del segundo muestreo, por su parte las soluciones patrón presentaron una respuesta positiva con esta cepa para concentraciones de 1 y 10 ppm para Pb, 0.1 y 1 ppb para Cd y 100 ppm para Hg, donde esta última también fue mutagénica para TA98 y TA100. Las concentraciones de Hg en la mayoría de los puntos de muestreo superaron el límite admisible para aguas.
LEER