Search
Now showing items 1-7 of 7
Desinfección de aguas mediante el método Sodis mejorado con el proceso foto-fenton a pH neutro implementando tres reactores solares
(Universidad de Valle, 2015)
En Colombia, la falta de saneamiento y la inaccesibilidad al agua potable constituye una enorme problemática. Las zonas rurales resultan ser las más afectadas, presentando una gran incidencia de enfermedades infecciosas y ...
Evaluación de la biodegradabilidad de lambda-cihalotrina y mancozeb en agua fototratada y el empleo de biofiltros para su remoción
(Universidad de Valle, 2014)
En este estudio se evaluó la viabilidad del acople entre el sistema de oxidación química, reacción foto-Fenton y la oxidación biológica, filtro percolador constituido de lodos activados ó suelos cultivados con Ají, Maíz y ...
Especiación de hierro durante la aplicación del proceso foto-fenton para la degradación de materia orgánica en aguas A ph cercano al neutro
(Universidad de Valle, 2012)
La problemática de la escasez de agua que afecta a millones de personas en todo el mundo ha llevado a la búsqueda de nuevos enfoques para la reducción costos y la solución de inconvenientes asociados a las tecnologías ...
Inactivación de bacterias presentes en aguas empleando el proceso foto-fenton homogéneo a escala de laboratorio [recurso electrónico]
(2015-02-11)
En este trabajo se evalúa la eficiencia del proceso foto- Fenton para la inactivación de las bacterias: Salmonella typhimurium, Escherichia coli y Shigella sonnei, tanto en agua Milli-Q como en agua dopada con ácidos húmicos ...
Degradación de materia orgánica por medio del progreso foto-fenton utilizando concentraciones bajas de hierro y un pH cercano a la neutralidad: efecto de la matriz de diferentes fuentes naturales de agua [recurso electrónico]
(2015-02-04)
Actualmente la población de muchas regiones de países en vía de desarrollo consume agua sin un tratamiento adecuado. El método de desinfección comúnmente utilizado es la cloración, sin embargo la presencia de materia ...
Tratamiento de aguas residuales provenientes de un cultivo de tomate contaminadas con mancozeb y lambda-cihalotrina aplicando un proceso de fotocatálisis solar acoplado a un sistema biológico a escala piloto.
(Universidad del Valle, 2013)
En los cultivos de tomate son empleadas altas cantidades de pesticidas con el fin de garantizar buena producción y rendimiento de las cosechas, los más utilizados para esta práctica son el Mancozeb y Lambda-cihalotrina, ...
Síntesis y caracterización de poliaminas cationicas resistentes a la cloración y su aplicación como ayudantes de coagulación en el tratamiento de aguas residuales.
(Universidad del Valle, 2013)
En este proyecto de investigación se llevó a cabo la síntesis de poliaminas catiónicas resistentes a la cloración mediante una reacción de policondensación de epiclorhidrina con dimetilamina y dietilentriamina, adicionando ...