Análisis de la variación fenotípica de manchas costales de Anopheles (Nyssorhynchus) en Colombia.
Cárdenas Henao, Heiber | 2019-10-15
Se estudiaron los patrones de manchas costales alares y su variación métrica en poblaciones de siete especies de Anopheles (Nyssorhynchus) de importancia médica en Colombia, usando morfología tradicional. Adicionalmente, se estudió en An. benarrochi B la variación en la conformación y el tamaño del ala utilizando morfología geométrica. Con base en las progenies de hembras recolectadas en campo e isofamilias de especímenes conservados en la colección del Laboratorio de Entomología Médica-Universidad del Valle, se estimaron los componentes VG-CovG y VE de estas características, usando los modelos de Becker (1984), Kempthorne (1969) y Falconer (1989). La asignación de las manchas costales se hizo según Wilkerson y Peyton (1990). Se realizaron comparaciones entre lados del ala, sexos y localidades. Se observó dimorfismo sexual en las frecuencias de los patrones alares y en las longitudes de las manchas costales. Los componentes genéticos de VP: VG, CovG, rG, H2 y Co-H2 fueron altos y significativos en la mayoría de características. Los análisis de morfología geométrica se realizaron siguiendo a Calle et al. (2008). El tamaño y conformación del ala en An. benarrochi B, mostraron alometría residual, asimetría fluctuante, efecto del recipiente de crianza significativas y heredabilidades promedio bajas. Las bajas h2 del tamaño y conformación del ala indican que son mayormente afectadas por el ambiente, con altos niveles de estabilidad en el desarrollo expresado en el porcentaje bajo de los componentes de varianza de asimetría fluctunte y asimetría direccional. Se puede deducir que, posiblemente incluyen interacciones génicas reflejadas en las altas estimaciones de heredabilidad en sentido amplio. En esta investigación se probó la utilidad del modelo Anopheles en estudios de caracteres longitudinales asociados funcionalmente. Se evaluó que tan heredables fueron las manchas costales, la conformación del ala y el tamaño, características utiles en la identificación taxonómica de especies de este género.
LEER