La demanda de transporte en la ciudad de Popayán agosto de 2010 [recurso electrónico]
Trabajo de grado - Maestría
2012-10-25
Este estudio analiza la elección que hacen los payaneses entre siete modalidades de transporte: a pie, bicicleta, moto particular, moto taxi, colectivo, taxi y automóvil; dicha elección se explica a través de las características socioeconómicas de los individuos, lo cual implica la utilización del modelo logit multinomial para las estimaciones. Se encontró que las personas de bajos ingresos eligen las motos como principal medio de transporte; el tiempo y los costos son variables claves en la elección modal; así mismo se encontró que la edad y el tiempo afectan de manera importante la probabilidad de elegir modos como caminar y colectivo. Este estudio hace aportes en el conocimiento que se tiene del sector en la ciudad, pues hasta ahora sólo se habían realizado estudios de tipo descriptivo; además, se aventura en la recolección de datos dentro de la misma investigación. Variables como los costos, el tiempo, los ingresos, y la edad son determinantes en la elección modal en la ciudad de Popayán, a diferencia de variables como el género, y el ser o no jefe de hogar.
Spanish
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Integración física y tarifaria del transporte público a nivel metropolitano en ciudades principales : el caso del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM – MIO) de Cali, Colombia.
Gallego Jiménez, Sebastián (2018-06-26)Los sistemas de Bus Rapid Transit (en adelante BRT), entendidos como un sistema de transporte público de mediana-alta capacidad con base en autobuses, han tenido un gran protagonismo en la política pública de movilidad en ... -
Principales factores en el transporte núcleo-citoplasma : papel de Rev en el proceso del transporte de transcritos de VIH-1.
Forero, Jorge Eduardo; Urcuqui, Silvio (2013-11-30)Las células eucarióticas han desarrollado diferentes mecanismos para la exportación de diferentes ARNs celulares codificantes (ARNm) y no-codificantes (rARN, tARN, snARN), desde el núcleo hacia el citoplasma, donde ... -
Análisis de la evolución de la red de rutas del transporte público colectivo urbano (TPCU) al sistema de transporte masivo integrado de occidente (MIO), y su relación con los cambios en la accesibilidad en la ciudad de Santiago de Cali
Grueso Mendoza, María José; Mallama Grisales, Sebastián (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA TOPOGRAFICA, 2022)Se analizó la variación de la accesibilidad territorial asociada a la transición del Transporte Público Colectivo Urbano (TPCU) en el año 2007 hacia el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) en el año ...