Concepciones de los profesores de matemáticas sobre la evaluación en clase de geometría-grado noveno de educación básica.
Thesis
2012-10-25
El se propuso analizar las concepciones, creencias y prácticas en torno a la evaluación por parte de un profesor seleccionado mediante criterios de la metodología de estudios de casos. Para tal efecto, nos centramos en la observación y análisis de las prácticas y propuestas de evaluación por parte del profesor en la clase de geometría de grado noveno de educación básica. Así mismo, nos interesamos en analizar el papel, tanto de los procesos de formación inicial desarrollados a través del curso « Evaluación y Currículo en Educación Matemática » que se propone en la estructura curricular de la Licenciatura en Matemáticas y Física de la Universidad del Valle, como de las prácticas de formación permanente en los contextos curriculares y de aula en los cuales el profesor concreta sus prácticas evaluativas Para estos propósitos nos ubicamos en el campo de la Formación Inicial de Profesores de Matemáticas, en el marco de las propuestas del grupo PNA (grupo internacional de investigación y formación en Educación Matemática sobre Pensamiento Numérico y Algebraico), y desde allí nos centramos en el problema y análisis de las concepciones, creencias y prácticas de los profesores en el campo de la evaluación en matemáticas. De acuerdo con esto, se realizaron una serie de revisiones para intentar caracterizar el modelo formativo y evaluativo que la institución educativa propone a través del PEI y del plan de área como también en relación con el curso « Evaluación y Currículo en Educación Matemática » en el contexto de la estructura curricular del programa de Licenciatura. Los documentos trabajados y el programa del curso, para intentar determinar junto con el análisis de las concepciones y creencias, a través de entrevistas y de observaciones realizadas en clase, cuál es el modelo evaluativo propio del profesor y como inciden todos estos elementos en la constitución del mismo y de sus concepciones sobre evaluación. Es así como los modelos evaluativos propuestos implícita y explícitamente por la institución escolar tienen una fuerte incidencia en las practicas evaluativas del prof. en la clase de geometría al prescribir modelos de formación y de evaluación, con sus respectivos instrumentos, técnicas, tiempos institucionales, criterios, modos de usar la información de corte tradicional y estructuras institucionales rígidas en la clase de geometría que impiden que el prof. desarrolle una evaluación basándose en criterios desarrollados científicamente desde la disciplina Didáctica de las Matemáticas, dificulta que el prof. desarrolle una mejor formación profesional a través de su práctica docente. El sistema educativo institucional, representado mediante las propuestas curriculares del MEN, el currículo de la Lic. en Matemáticas y Física y el de las instituciones educativas, estos dos últimos con una fuerte referencia de las propuestas oficiales, que reciben de manera normativa o prescriptiva, así como la falta de una propuesta de formación desde la Lic.que permita al futuro profesor de Matemáticas la apropiación de criterios y modelos de evaluación desarrollados y fundamentados científicamente, a la vez que contribuyan al desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico, no permiten que se transformen las practicas evaluativas tradicionales, las cuales incluyen esta relación normativa o prescriptiva con las propuestas oficiales. Esta problemática sea objeto de reflexión por parte de la comunidad educativa del área de educación matemática, la institución escolar y el profesor a fin de contribuir a su estudio
Spanish
Descripción:
0440903.pdf
Título: 0440903.pdf
Tamaño: 1.652Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 0440903-ANEXOS.pdf
Título: 0440903-ANEXOS.pdf
Tamaño: 1.321Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 0440903.pdf
Tamaño: 1.652Mb



Descripción: 0440903-ANEXOS.pdf
Título: 0440903-ANEXOS.pdf
Tamaño: 1.321Mb


