El lenguaje gráfico plástico para la externalización de miedos, sueños, riesgos y necesidades de los jóvenes del plan de nivelación talentos [recurso electrónico]
Thesis
2012-10-26
Este trabajo fue desarrollado en el marco del Plan de Nivelación Talentos de la Universidad del Valle, concretamente en el Proyecto Tejer desde Adentro del Plan Académico de Recreación, dirigido a jóvenes que aspiran a ingresar a la educación superior. Se analizó la pertinencia del lenguaje gráfico plástico para la externalización de miedos, sueños, riesgos y necesidades, respecto a ellos mismos, la familia, el barrio y la ciudad. Para ello se caracterizó la Secuencia de Actividad Recreativa Intensiva (SARI) en un proceso de recreación dirigida. Seguidamente, se contrastó la información individual y colectiva, la primera obtenida a través de una encuesta con la construcción colectiva de un mosaico, en torno a sus miedos, sueños, riesgos y necesidades. También se identificaron los temas priorizados por los jóvenes en este ejercicio de construcción colectiva. Así mismo pudo identificarse la importancia del lenguaje gráfico plástico para la negociación de un producto final.
Spanish