Reintegración política de excombatientes en procesos de transición la democracia en Colombia: Alianza Democrática M-19 y Alianza Social Indígena (1990-2002) [recurso electrónico]
Meneses Jiménez, Edwar Stiven | 2019-07-08
Este trabajo monográfico analiza dos experiencias de reintegración política vividas en Colombia: la experiencia de la Alianza Democrática M-19 y la Alianza Social Indígena, movimientos políticos que fueron formados después de las negociaciones de paz, desarme y desmovilización del Movimiento 19 de Abril M-19 y el Movimiento Armado Quintín Lame, respectivamente. El periodo de análisis es de doce años, inicia con el surgimiento del movimiento político AD M-191 en 1990 y termina con las elecciones al Congreso de la República que tuvieron lugar en el año 2002. Los objetivos de investigación son determinar los factores favorables y adversos presentes en estos procesos y aportar elementos para el análisis y comprensión de la reintegración política como fenómeno político. La estrategia metodológica utilizada contiene métodos y técnicas cualitativas para la recolección y análisis de la información: se utilizó la revisión documental y la entrevista semiestructurada para recabar la información necesaria y la triangulación de datos para contrastar y analizar la información obtenida. A modo de conclusión, se sostiene que los procesos de reintegración política no dependen de manera exclusiva de los cambios normativos e institucionales orientados a la democratización del régimen político, también deben darse otras condiciones como el otorgamiento de medidas de favorabilidad política para que el grupo que transita hacía la vida política legal pueda adaptarse a los procesos político-electorales; garantías de seguridad para los excombatientes; capacidades y habilidades de direccionamiento estratégico para que los movimientos o partidos políticos conformados por excombatientes puedan mantenerse en la disputa electoral a largo plazo.
LEER