Aproximación al estado del arte sobre la argumentación en la enseñanza de las ciencias (2005-2010) [recurso electrónico]
Thesis
2012-10-26
Aunque hubo un momento en el que en la enseñanza predominaba la memorización, hace un tiempo los docentes tienen como objetivo, que los estudiantes desarrollen su capacidad de razonamiento, que sean capaces de relacionar un enunciado, una explicación, con las pruebas o datos que la apoyen, esto se conoce como habilidad argumentativa, la cual permite el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, contribuyendo de esta manera a las competencias básicas y a los objetivos de la educación. (Jiménez, 2010) En Colombia la habilidad argumentativa empieza a tomar cierta relevancia a partir de los Estándares Básicos en Competencias de Ciencias Naturales (EBCCN), y aumenta la preocupación en torno a este tópico a partir de los resultados de la primera participación que tuvo Colombia en la prueba internacional PISA (2006). El objetivo de este trabajo es proporcionar herramientas al profesorado interesado en introducir la argumentación como parte de las habilidades que hay que desarrollar en sus clases, en tal sentido, se presentan los resultados parciales sobre el estado de arte a partir de algunas de las investigaciones publicadas entre 2005 y 2010 en torno a la argumentación en la enseñanza de las ciencias en Colombia y España; la muestra se amplía a España, puesto que en Colombia son escasas las publicaciones que permitan a los profesores de ciencias tener referentes acerca de qué, cómo y para qué se debe enseñar sobre la argumentación en las ciencias. Estos documentos se describen empleando un instrumento conocido como RAE y se analizan bajo cuatro preguntas que permiten dilucidar el manejo didáctico de la argumentación en la educación científica, y apreciar el diagnóstico de dichas investigaciones.
spa