Programa de entrenamiento en futbolistas prejuveniles entre 14 y 17 años de edad enfatizado en desarrollar la fuerza rápida [recurso electrónico]
Thesis
2012-10-26
La preparación de un deportista adolescente debe tener claro los cambios que se presentan en esta etapa. En donde aparece un desarrollo individual, de las características biológicas estructurales y funcionales, dispuesto por factores endógenos y exógenos. Se puede suponer que en la adolescencia media o tardía estos procesos están casi resueltos. Las cualidades físicas en futbolistas de la etapa prejuvenil en edades entre 14 y 17 años, se pueden potencializar ya que el organismo en esta etapa presenta una disposición apta para asumir las cargas de forma progresiva, con el objetivo de crear unas bases solidas en la etapa de alto rendimiento. La fuerza es una de las cualidades físicas que mas rápido se pierde, si no se estimula constantemente, en la adolescencia es propicio ir afianzándola, teniendo en cuenta que mediante el entrenamiento y la competencia, solo puede ser posible en situaciones educativas y sociales. La cualidad de fuerza es el componente esencial para el rendimiento en cualquier disciplina deportiva. En el caso del futbol permite tener un desempeño y un soporte necesario para las exigencias de la competencia. La utilización de cargas externas para el desarrollo de la fuerza, en adolescentes debe respetar el nivel de maduración en el cual esté su organismo, la intensidad y el volumen no puede ser demasiado exigente, lo que se busca es crear las bases necesarias para continuar con el progreso continuo del entrenamiento.
Spanish