Estudio sobre los perfiles antropométrico, motor y funcional, de escolares de ambos sexos en edades de 10-16 años y su relación con los procesos de formación deportiva en el municipio de Ansermanuevo, Valle del Cauca [recurso electrónico]
Trabajo de grado - Maestría
2012-10-31
Es de gran relevancia para cualquier proceso pedagógico de la Educación Física y el Entrenamiento deportivo, conocer las leyes que rigen el proceso de crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes de ambos sexos. El objetivo de este estudio fue determinar el perfil antropométrico, motor y funcional de los escolares de ambos sexos pertenecientes a la ciudad de Ansermanuevo, con el fin de dar un fundamento científico a los procesos de selección y orientación deportiva. En la cual se utiliza un tipo de estudio descriptivo, de carácter exploratorio y de corte transversal. Para lograr dicho objetivo planteamos tareas orientada a: estudiar los cambios del desarrollo físico, motor y funcional que acontece con la edad de los escolares de ambos sexos de 10-16 años, comparando los resultados de ambos sexos; determinar los periodos sensitivos en el desarrollo motor y la influencia de la edad biológica sobre el nivel de desarrollo físico, motor; elaborar tablas del desarrollo físico y de la condición física de los escolares que nos permitan una correcta selección y orientación deportiva y dar recomendaciones prácticas a los profesores de educación física y a los entrenadores de los diferentes deportes, con el propósito de mejorar su trabajo pedagógico en los centros deportivos y educativos. Se evaluaron n = 447 escolares de ambos sexos en edades de 10 a 16 años, n = 218 varones y n = 259 mujeres, matriculados en la Institución Educativa Santa Ana de los Caballeros, del área urbana del municipio de Ansermanuevo, Valle del Cauca. Se midieron variables informativas del desarrollo físico, como peso, talla, perímetro de la caja torácica y los pliegues del tríceps, bíceps, subescapular y suprailiaco; del desarrollo motor: Velocidad de desplazamiento y de reacción, fuerza en tren inferior y superior, resistencia aeróbica y flexibilidad; del estado funcional: Frecuencia cardíaca en reposo y después del ejercicio; de la edad biológica: Caracteres sexuales secundarios. Los mayores incrementos en la edad biológica coinciden con los mayores aumentos en algunos índices antropométricos en ambos géneros (Talla, el peso, Perímetro normal del tórax), y motores en el género masculino (carreras de velocidad, salto de longitud, lanzamiento, carrera de resistencia). Esto nos permite concluir que es marcada la influencia de la edad biológica sobre los niveles de desarrollo físico y la función motora en los escolares. De otro lado, la tabla de calificación permite contar con criterios específicos para evaluar e identificar las características más relevantes de los jóvenes de ambos sexos, que participan en la clase de educación física o que transitan por un proceso de formación deportiva
Spanish