Respuestas fisiológicas de tres especies vegetales nativas sometidas a tratamiento con lixiviado de relleno sanitario.
Thesis
2012-10-31
El lixiviado generado en un relleno sanitario es producto de múltiples factores como, composición de la basura, edad del relleno, balance de agua, diseño y operación del relleno sanitario, solubilidad de los desechos, procesos de conversión microbiológica y química y la interacción del lixiviado con el medio ambiente. Los lixiviados se pueden tratar con la utilización de especies vegetales con capacidad de hiperacumulación de metales pesados y otros contaminantes. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las respuestas fisiológicas de tres especies vegetales tropicales expuestas a riego lixiviado y su uso potencial en procesos de biorremediación. El proyecto se realizó en el invernadero ubicado dentro de la Universidad del Valle, donde se llevó a cabo el montaje de las tres especies vegetales (Colocasia esculenta, Heliconia psittacorum y Cysperus haspan) que fueron sometidas a una fase inicial de aclimatación durante cinco semanas y una fase de tratamiento con riego de lixiviados del relleno sanitario de Presidente ubicado en el municipio de San Pedro en el departamento del Valle del Cauca durante ocho semanas. Como variables fisiológicas se evaluaron el potencial hídrico y la clorofila, además, se midió la humedad relativa y la temperatura. En el análisis estadístico de los datos obtenidos se realizó una prueba no paramétrica basada en el Coeficiente de Correlación de Spearman para evaluar la existencia de diferencias significativas entre los dos tratamientos para cada especie. De las tres especies tratadas con riego de lixiviados, la especie que mostró menos tolerancia al tratamiento fue Cysperus haspan, en comparación con la respuestas fisiológicas de clorofila y potencial hídrico en Colocasia esculenta y Heliconia psittacorum permitió demostrar que son especies relativamente tolerantes a la exposición de lixiviados. Los resultados sugieren un posible potencial fitorremediador para su uso en humedales construidos para el tratamiento de lixiviados.
Spanish
- Biología [138]