Hymenoptera parasitoides en la reserva natural el Hatico, Valle del Cauca, Colombia [recurso electrónico]
Thesis
2012-10-31
El término ''silvopastoril'', define un sistema de producción que involucra diferentes estratos arbóreos que sirven de alimento al ganado. En el sistema silvopastoril de la Reserva Natural El Hatico, El Cerrito, Valle, los frutos del árbol de algarrobo (Prosopis juliflora, Fabaceae) son utilizados comúnmente como alimento para bovinos. Sin embargo, la estabilidad del sistema, desde 2006, está amenazada por la polilla Eccopsis galapagana Razowski & Landry (Lepidoptera: Tortricidae) que afecta su follaje y la producción legumbres. Además, existe un fragmento de bosque primario junto al sistema silvopastoril que constituye el ecosistema natural de la Reserva. Considerando la vocación agroecológica de la misma y motivados por el brote poblacional de la polilla del algarrobo, se propuso este estudio cuyo objetivo fue identificar las especies de parasitoides, su distribución, su densidad y relacionarlas con su entorno, con miras a detectar características promisorias en el diseño de estrategias de control biológico. Se realizaron dos salidas de campo, espaciadas tres meses, de cuatro días cada una. Se llevó un registro individual de 24 árboles de algarrobo escogidos al azar, en cuatro lotes dentro del sistema silvopastoril. Para la captura de himenópteros se utilizaron platos amarillos impregnados con aceite de ricino ubicados en cada árbol muestreado y, al interior del bosque primario (sistema natural). Se midió el porcentaje promedio de herbivoría, ocasionado específicamente por la polilla del algarrobo; la cobertura del dosel de cada árbol muestreado, la temperatura y se determinó la composición vegetal de cada lote. Se colectó un total de 1376 parasitoides, pertenecientes a siete superfamilias, 18 familias y 42 morfoespecies, de las cuales el 71% se identificó hasta género. La superfamilia más representativa fue Chalcidoidea con el mayor número de morfoespecies y la familia más abundante fue Encyrtidae con el 94% de la abundancia total.
En el sistema silvopastoril, el lote más lejano con respecto al bosque (900m), presentó el mayor valor de diversidad de parasitoides, superado por el bosque (sistema natural). Finalmente se encontró relación positiva entre composición y cobertura vegetal y abundancia de parasitoides (r=0.8 y r=0.6, respectivamente), pero no hubo relación alguna entre porcentaje de herbivoría y abundancia de parasitoides. Se concluye que la presencia de diversidad vegetal contribuye al sostenimiento de una diversidad alta de parasitoides y que ésta variedad, en asocio con sus altas poblaciones, probablemente contribuyen al control natural y resiliencia del sistema orgánico, libre de pesticidas que se maneja en la Reserva Natural El Hatico.
spa
- Biología [94]