Detección de leptospira patógena en orina de pacientes crónicos y perros mediante PCR en el Valle del Cauca [recurso electrónico]
Thesis
Análisis de orina
Orina
Leptospirosis
Leptospiras sp patógenas
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Microorganismos patógenos
Animales domesticos
Perros
Control de enfermedades transmisibles
Diagnostico médico
Diagnóstico de enfermedades
Enfermedades infecciosas
Diagnostico clinico
Extracción de ADN
Cultivo y medios de cultivo
Urocultivo

Orina

Leptospirosis

Leptospiras sp patógenas

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

Microorganismos patógenos

Animales domesticos

Perros

Control de enfermedades transmisibles

Diagnostico médico

Diagnóstico de enfermedades

Enfermedades infecciosas

Diagnostico clinico

Extracción de ADN

Cultivo y medios de cultivo

Urocultivo

2012-10-31
La leptospirosis es una enfermedad de distribución mundial. En Colombia, diversos autores han reportado prevalencias de diferentes serovares de Leptospira sp patógena tanto en humanos como en animales domésticos. El diagnóstico de esta enfermedad se realiza por pruebas serológicas (MAT). La técnica molecular mediante PCR ha sido desarrollada para la detección de microorganismos patógenos de importancia clínica, tal como es el caso de la Leptospira sp, ofreciendo diagnósticos más acertados dadas sus condiciones de sensibilidad y especificidad. Por esta razón, se estandarizó la metodología de PCR para la detección de Leptospira sp patógena utilizando 40 muestras de orina de personas con leptospirosis confirmada por medio del MAT entre dos años y dos meses antes del estudio, y de 25 muestras de orina provenientes de perros con o sin sospecha de Leptospirosis. Inicialmente, se realizó una visualización directa de las muestras de orina en microscopia de campo oscuro, sin obtener resultados positivos. Se obtuvieron urocultivos, de las muestras de orina inoculadas en medio EMJH y Stuart modificado, logrando detectar Leptospira sp solamente en 2 urocultivos de personas. En contraste, con la metodología por PCR, se logró detectar el 12,5% (5/40) muestras positivas y 4% (1/25) de muestras de orina de perros. También se observó una especificidad del 100% al obtener bandas de amplificación de 9 serovares de L. interrogas (Leptospira sp patógena). Se concluyó que la metodología por PCR logró la diferenciación entre Leptospira sp patógena y no patógena y la detección de leptospirosis en personas considerados como crónicos y en perros con o sin sospecha de Leptospirosis.
spa
- Biología [94]