Relación de identidad profesional y desarrollo de carreras en mujeres en posiciones gerenciales [recurso electrónico]
Thesis
2012-11-01
La investigación indagó sobre la relación entre la identidad profesional y el desarrollo de carera de nueve (9) mujeres que ocupaban posiciones gerenciales bajo la modalidad de empleo en la ciudad de Cali-Colombia. Comprendiendo la identidad profesional como la forma en que las mujeres se reconocen y definen a sí mismas como trabajadores, y la carrera como los movimientos y dinámicas de una persona en el trabajo, los objetivos principales de esta investigación fueron: comprender de qué manera la relación entre la identidad profesional y el desarrollo de carrera ha permitido que estas mujeres se ubiquen en posiciones gerenciales en las organizaciones, relacionar en el desarrollo de carrera las principales marcas de identidad que las reconocen; identificar elementos comunes y divergentes en la construcción de cada identidad profesional y reconocer las estrategias de movilidad utilizadas en el mercado de trabajo. Se realizaron entrevistas en profundidad que fueron procesadas bajo las técnicas de análisis de contenido y líneas narrativas a partir del abordaje teórico-metodológico de prácticas discursivas y producción de sentidos en el cotidiano. Se encontró que la relación de la identidad profesional y la carrera, se puede observar como una sumatoria de los movimientos, experiencias, relaciones y concepciones en los trabajos en un movimiento dialéctico entre ambos. Estas características de las identidades se han desarrollado a través de una carrera dinámica marcada por momentos de criris, las cuales, han ido definiendo marcas de identidad que les permite moverse exitosamente dentro del mercado de trabajo.
spa
- Psicología [241]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las mujeres en la organización y la organización en las mujeres : análisis de las construcciones de sentido y el género en la compresión de la participación de las mujeres de la comuna 18 en la organización casa cultural Tejiendo Sororidades.
Espinel Rincón, Aleyda (2015-02-11)El presente estudio se pregunta por las construcciones de sentido que las mujeres de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades hacen acerca de su participación en la organización en los últimos seis años 2005-2011 desde un ... -
La pluma decimonónica de Soledad Acosta de Samper: ideas sobre historia y representaciones de mujeres en los tomos I y II de la Revista La Mujer (1878-1881)
Castro, Jenifer Andrea; Galindo Perea, Marcela (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN HISTORIA, 2017)Al inicio de esta investigación nos planteamos que los temas sobre mujer en el siglo XIX, estaban inscritos en moldes preestablecidos por los estudios de mujeres, predominando las indagaciones en la literatura y el estudio ... -
Significaciones del duelo frente al asesinato y desaparición forzada de un familiar en mujeres víctimas del conflicto armado (estudio de cuatro experiencias de duelo en mujeres de Sevilla Valle del Cauca).
Luna Briñez, Marilyn (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2020)Reconociendo el contexto sociopolítico del conflicto armado colombiano y la gran cantidad de pérdidas que este ha dejado, ha surgido el interés por parte de la investigadora de indagar los procesos de duelo en mujeres que ...