Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Instituto de Psicología
  • Psicología
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Instituto de Psicología
  • Psicología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Relación de identidad profesional y desarrollo de carreras en mujeres en posiciones gerenciales [recurso electrónico]


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Galvez Sierra, Lady Brigitte
Garcés Ascuntar, Martha Cecilia

Thesis

Identidad de géneroBuscar en Metarevistas
Desarrollo profesionalBuscar en Metarevistas
Carrera profesionalBuscar en Metarevistas
Formación profesionalBuscar en Metarevistas
Aptitudes gerencialesBuscar en Metarevistas
Desarrollo gerencialBuscar en Metarevistas
Movilidad laboralBuscar en Metarevistas
Movilidad socialBuscar en Metarevistas
MujeresBuscar en Metarevistas
Mujeres empresariasBuscar en Metarevistas
Mujeres en la economiaBuscar en Metarevistas
Mujeres trabajadorasBuscar en Metarevistas
Mujeres universitariasBuscar en Metarevistas

2012-11-01

La investigación indagó sobre la relación entre la identidad profesional y el desarrollo de carera de nueve (9) mujeres que ocupaban posiciones gerenciales bajo la modalidad de empleo en la ciudad de Cali-Colombia. Comprendiendo la identidad profesional como la forma en que las mujeres se reconocen y definen a sí mismas como trabajadores, y la carrera como los movimientos y dinámicas de una persona en el trabajo, los objetivos principales de esta investigación fueron: comprender de qué manera la relación entre la identidad profesional y el desarrollo de carrera ha permitido que estas mujeres se ubiquen en posiciones gerenciales en las organizaciones, relacionar en el desarrollo de carrera las principales marcas de identidad que las reconocen; identificar elementos comunes y divergentes en la construcción de cada identidad profesional y reconocer las estrategias de movilidad utilizadas en el mercado de trabajo. Se realizaron entrevistas en profundidad que fueron procesadas bajo las técnicas de análisis de contenido y líneas narrativas a partir del abordaje teórico-metodológico de prácticas discursivas y producción de sentidos en el cotidiano. Se encontró que la relación de la identidad profesional y la carrera, se puede observar como una sumatoria de los movimientos, experiencias, relaciones y concepciones en los trabajos en un movimiento dialéctico entre ambos. Estas características de las identidades se han desarrollado a través de una carrera dinámica marcada por momentos de criris, las cuales, han ido definiendo marcas de identidad que les permite moverse exitosamente dentro del mercado de trabajo.

spa

http://hdl.handle.net/10893/3932

  • Psicología [241]

Descripción: CB-0439249.pdf
Título: CB-0439249.pdf
Tamaño: 1.219Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Las mujeres en la organización y la organización en las mujeres : análisis de las construcciones de sentido y el género en la compresión de la participación de las mujeres de la comuna 18 en la organización casa cultural Tejiendo Sororidades. 

    Espinel Rincón, Aleyda (2015-02-11)
    El presente estudio se pregunta por las construcciones de sentido que las mujeres de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades hacen acerca de su participación en la organización en los últimos seis años 2005-2011 desde un ...
  • La pluma decimonónica de Soledad Acosta de Samper: ideas sobre historia y representaciones de mujeres en los tomos I y II de la Revista La Mujer (1878-1881) 

    Castro, Jenifer Andrea; Galindo Perea, Marcela (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN HISTORIA, 2017)
    Al inicio de esta investigación nos planteamos que los temas sobre mujer en el siglo XIX, estaban inscritos en moldes preestablecidos por los estudios de mujeres, predominando las indagaciones en la literatura y el estudio ...
  • Significaciones del duelo frente al asesinato y desaparición forzada de un familiar en mujeres víctimas del conflicto armado (estudio de cuatro experiencias de duelo en mujeres de Sevilla Valle del Cauca). 

    Luna Briñez, Marilyn (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2020)
    Reconociendo el contexto sociopolítico del conflicto armado colombiano y la gran cantidad de pérdidas que este ha dejado, ha surgido el interés por parte de la investigadora de indagar los procesos de duelo en mujeres que ...

Envíos recientes

  • Las mujeres en la organización y la organización en las mujeres : análisis de las construcciones de sentido y el género en la compresión de la participación de las mujeres de la comuna 18 en la organización casa cultural Tejiendo Sororidades.

    Espinel Rincón, Aleyda | 2015-02-11

    El presente estudio se pregunta por las construcciones de sentido que las mujeres de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades hacen acerca de su participación en la organización en los últimos seis años 2005-2011 desde un análisis de género; el cual se desarrolla en la ciudad de Santiago de Cali, comuna 18 (dieciocho), lo que se investiga es la relación dinámica y de doble sentido entre la organización y los individuos, bajo la premisa de que las organizaciones deben ser analizadas más allá de considerarlas como una agregación de individuos determinados por las estructuras políticas y económicas a las que deben adaptarse. Por el contrario existen relaciones, intereses comunes, formas de organización y de vida, que no son evidentes de manera explícita como lo son las construcciones de sentido de quienes hacen parte de organizaciones acerca de su pertenencia, lo cual adquiere relevancia en tanto aporta a la interpretación de los procesos colectivos como también de quienes las integran.

    LEER

  • La pluma decimonónica de Soledad Acosta de Samper: ideas sobre historia y representaciones de mujeres en los tomos I y II de la Revista La Mujer (1878-1881)

    Useche Rodríguez, Raúl | 2017

    Al inicio de esta investigación nos planteamos que los temas sobre mujer en el siglo XIX, estaban inscritos en moldes preestablecidos por los estudios de mujeres, predominando las indagaciones en la literatura y el estudio de publicaciones periódicas, que hacían parte de los discursos de construcción de nación. Actualmente hemos constatado que hay diversas perspectivas sobre estudios de mujer y género, que propenden por investigaciones trasversales, es decir, donde las mujeres no se estudian de manera aislada, sino vinculada a otros temas, distintos a la literatura y los análisis de publicaciones periódicas de mujeres del siglo XIX. Existen temáticas como el papel de las mujeres en la escritura de la historia, difícilmente aceptadas en el campo académico, dado el difundido prejuicio que supone que en nuestro siglo XIX solo los hombres escribieron la Historia. Contrario a lo anterior, aquí hemos intentado formularnos una primera pregunta problema en los siguientes términos: ¿qué idea de Historia se evidencia en la producción de Soledad Acosta de Samper en los dos primeros tomos de la revista La Mujer? Y de manera complementaria, también nos ha interesado interrogarnos de qué maneras Soledad Acosta expresa su inquietud por el papel de las mujeres en la sociedad. Esto se ha indagado a través de una segunda pregunta problema que formulamos así: ¿cómo Soledad Acosta representa a las mujeres en la Revista La Mujer y cuáles son los ámbitos en los que las ubica? Luego de un capítulo inicial de contextualización, estos interrogantes serán tratados en los capítulos II y III del trabajo.

    LEER

  • Significaciones del duelo frente al asesinato y desaparición forzada de un familiar en mujeres víctimas del conflicto armado (estudio de cuatro experiencias de duelo en mujeres de Sevilla Valle del Cauca).

    Gómez Vásquez, Mónica Viviana | 2020

    Reconociendo el contexto sociopolítico del conflicto armado colombiano y la gran cantidad de pérdidas que este ha dejado, ha surgido el interés por parte de la investigadora de indagar los procesos de duelo en mujeres que han enfrentado de manera heroica y sin asistencia médica y psicológica los asesinatos y desapariciones forzadas de sus familiares. Cabe decir, que las multitudinarias muertes han afectado y transformado las dinámicas familiares, el psiquismo de quienes quedan, las herencias filiales, el sistema de supervivencia, el ámbito cultural y la seguridad de comunidades enteras en el territorio colombiano. Al ser el Trabajo Social una profesión con fundamentación multidisciplinar, esta investigación se alimentó de las bases epistemológicas del psicoanálisis, la antropología, la sociología y por supuesto se tomaron elementos del Trabajo Social familiar principalmente, todo con la finalidad de responder al objetivo general de esta investigación social que es "Comprender las significaciones del duelo frente al asesinato y desaparición forzada de un familiar en mujeres víctimas del conflicto armado en Sevilla Valle del Cauca".

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca