El refrán y el dicho en la comunidad lingüística caleña : análisis interpretativo y de las variaciones estructurales : Análisis interpretativo y de las variaciones estructurales.
Nieves Oviedo, Rocío del Pilar | 2016-08-29
Esta investigación –que se desarrolla en el área de la sociolingüística– propone hacer una recolección de un corpus de refranes y dichos usados en la Comunidad Lingüística Caleña para luego llevar a cabo un análisis interpretativo –en el que se contextualizan los refranes y dichos– y un análisis de las variaciones –sobretodo léxicas y estructurales– que ellos presentan, para así dar respuesta en las preguntas planteadas en el problema de esta investigación. Por medio de la comparación con una compilación de refranes y dichos de Colombia –forma de referencia– se pudo establecer las variaciones de aquellos refranes y dichos que hicieron parte del corpus. La información fue recogida por medio de entrevistas estructuradas y entre habitantes – mayoritariamente oriundos– de la ciudad de Cali. Los refranes y dichos fueron agrupados alfabéticamente para el análisis interpretativo, que fue el resultado de las opiniones de los informantes junto con el parecer del investigador. En el análisis de las variaciones estructurales, los refranes y dichos fueron agruparon de acuerdo a unas tipologías –estructuras de formación– establecidas por el investigador a partir del tipo de sintagmas que se encontraban en ellos, de esta forma se logró identificar las estructuras más comunes de formación de estas paremias. Esta investigación favorece a salvar la memoria cultural de la Comunidad Lingüística Caleña y establece unos criterios en cuanto a las estructuras que toman estas paremias en su proceso de formación, al igual que contribuye para que se identifique la impronta caleña en ellas.
LEER