Browsing Maestría en Literaturas Colombiana y Latinoamericana by Issue Date
Now showing items 1-20 of 30
-
Aproximación crítica desde la perspectiva de género, imágenes femeninas y cautiverios de género en la cisterna (1989), de Rocío Vélez Piedrahita
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2010)Esta investigación hace un análisis de la novela La Cisterna (1989) de Rocío Vélez de Piedrahita desde algunos postulados de la perspectiva de género centrada en los libros Deseo y Ficción doméstica, una historia política ... -
Quién habla en el poema?: versiones sobre el autor en la modernidad
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2011)Durante la preparación de mis cursos de poesía en los talleres y encuentros con otras personas que laboran en el difícil arte de la escritura, me invadía cierto desconcierto ante la imposibilidad de definir algunas ideas ... -
El ensayo como camino en el mono gramático de Octavio Paz
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2011)La tradición del ensayo en Hispanoamérica no sólo es importante por los escritores que han recurrido a este género para la expresión de sus ideas, sino también por los estudios teóricos que se han propuesto comprender la ... -
Análisis de lo siniestro en la Carroza de Bolívar de Evelio José Rosero Diago [recurso electrónico]
(2014-09-05)Este trabajo está basado en el análisis de la novela La carroza de Bolívar (2012), del escritor Evelio José Rosero Diago. Se defiende la siguiente tesis: el autor realiza una alegoría en la que se puede interpretar que en ... -
El lugar de "La carroza de Bolivar" en la tradición literaria bolivariana
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2015)El presente trabajo pretende establecer el lugar que ocupa la novela de Evelio Rosero ¿La carroza de Bolívar¿ en el contexto de la tradición literaria bolivariana. Para ello se ha procedido en un primer momento a describir ... -
Subjetividad, poder y conflicto en dos novelas latinoamericanas [recurso electrónico]
(2015-02-23)Al adentrarse en el universo literario desplegado en las novelas: Abril Rojo de Santiago Roncagliolo y Los ejércitos de Evelio Rosero, se tiene la oportunidad de encontrarse con dos obras que guardan un poder representativo ... -
Changó el gran putas, un lugar otro de enunciación : hacia la narrativa del rito y la liberación [recurso electrónico]
(2015-02-23)La modernidad ha fijado un conjunto de derroteros que indiscutiblemente la humanidad ha seguido, objetivos que se han fundamentado dentro de los cánones y paradigmas establecidos por el cientificismo occidental. La literatura ... -
Un ejercicio de contrahistoria en La Carroza de Bolívar [recurso electrónico]
(2015-02-23)El presente trabajo muestra de qué forma la novela histórica es el vehículo a través del cual Evelio Rosero replantea y resignifica buena parte de la historia oficial y de su ícono por excelencia El Libertador en su obra ... -
¿Quien habla en el poema?: Versiones sobre el autor en la modernidad.
(2015-09-07)El distanciamiento entre poesía y verdad, la desacralización o secularización y la idea de progreso obligan al autor a reflexionar sobre la oposición entre su espíritu y su realidad, esto se manifiesta en las obras como ... -
Chamanes y Mapuche: Sujetos de resistencia en la obra La Saga de los Confines de Liliana Bodoc
(2015-09-11)El presente texto analiza la representación literaria del chaman en La Saga de los Confines, de Liliana Bodoc, como un sujeto de resistencia cultural del pueblo mapuche. De igual manera, hace un rastreo de algunos ... -
Entre el periodismo y la literatura: el reportero en los informantes de Juan Gabriel Vásquez
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2016)El informante narra la historia de Gabriel Santoro, un joven reportero que publica un libro sobre la vida de Sara Guterman, una inmigrante judía que llegó a Colombia junto a su familia, en 1938, huyéndole al régimen de ... -
Entre la ritualidad teatral y la teatralidad ritual
(2016-08-25)El objetivo de esta investigación consiste en señalar semejanzas, dialogismos, distancias y excesos en la contención de ritualidad en la expresión teatrales y teatralidad en expresiones rituales, pensando en que estas se ... -
Periodismo narrativo en la obra sensacionalista de Henry Holguín
(2016-08-25)La tesis aborda los temas del periodismo narrativo; periodismo literario; la ficcionalización en el periodismo y la literatura; el periodismo sensacionalista; la estética de lo cotidiano; lo grotesco en la literatura; el ... -
Yo, ello, perspectiva de género y postura de autor en el pozo de Juan Carlos Onetti
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2017)El propósito de este trabajo es mirar desde diversos faros las fuerzas que se combinan para dar origen a Eladio Linacero, quien viene a ser modelo de un hombre bajo el peso de una desazón existencial que sublima a través ... -
Un rescate de la cultura popular: "La tienda de los milagros" de Jorge Amado
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2017)Explorar mediante qué elementos, Jorge Amado ha ejercido, a través de su literatura, un rescate de la cultura popular latinoamericana en términos de metodología literaria, se apeló a un acercamiento de tipo semiestructural, ... -
La dramaturgia de Enrique Buenaventura en Ópera Bufa : la voz llama a la voz y con ella dialoga y canta.
(2017-06-27)Ópera bufa (1982), obra del maestro Enrique Buenaventura, propuso un giro radical en su dramaturgia escénica y literaria. Rompe la expectativa performática y desafía la concepción de escritura y autor. Es un texto de profusa ... -
Estrategias paradógicas en la construcción de la heroína y del bildungsroman en "Arráncame la vida" de Ángeles Mastretta.
(2017-09-05)En torno a la narrativa latinoamericana cabe destacar el importante trabajo novelístico de la escritora Ángeles Mastretta, quien se diera a conocer en el ámbito literario con la publicación de su primera novela, Arráncame ... -
Transculturación y migraciones al interior del sujeto en de noche andamos en círculos de Daniel Alarcón
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2018)El estudio se centra en la novela de Daniel Alarcón De noche andamos en círculos (2014). Indaga en uno de los temas recurrentes del autor peruano: el proceso de adaptación al que se someten los sujetos en un entorno ... -
Hermenéutica de la memoria de la identidad en dos novelas juveniles: "el abrazo" de Lygia Bojunga y "en la laguna más profunda" de Oscar Collazos
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2018)La memoria se reconoce como la capacidad de la mente para recibir, almacenar y reutilizar información. Sin esta función no podríamos recordar eventos del pasado, desarrollar un lenguaje, mucho menos determinar la propia ... -
Mas allá de la negra trágica: la mujer afro como lectura y escritura de su historia en la novela fe en disfraz de Mayra Santos-Febres
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2018)Este trabajo analiza la apuesta estética, estructural e ideológica bajo la que se escribe la novela Fe en disfraz (2009) de la escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres. A través de distintos discursos pertenecientes a ...