Estrategias paradógicas en la construcción de la heroína y del bildungsroman en "Arrancame la vida" de Ángeles Mastretta [recurso electrónico]
Botero Ramírez, María Ángela | 2017-09-05
En torno a la narrativa latinoamericana cabe destacar el importante trabajo novelístico de la escritora Ángeles Mastretta, quien se diera a conocer en el ámbito literario con la publicación de su primera novela, Arráncame la vida (1985) -Obra galardonada con el premio Mazatlán en 1986 y traducida a más de 16 idiomas-. El auge de esta obra, le ha merecido un éxito rotundo entre los lectores tanto a nivel nacional como internacional. Sus personajes femeninos logran trascender la vida convencional de las mujeres de la década de los años 30 y la consolidan como una de las mejores escritoras del Post-boom latinoamericano.
Nuestro objetivo será internarnos en este recorrido literario, para estudiar el ¿discurso paródico¿ -que opera como hilo conductor de este trabajo-, de la voz de la protagonista Catalina Guzmán. Para ello rastrearemos el periplo vital de la protagonista, con el fin de identificar los momentos en que subvierte los roles que desempeña a lo largo de la historia como: madre, esposa, primera dama y viuda
LEER