Maestría en Literaturas Colombiana y Latinoamericana
Recent Submissions
-
Marvel Moreno, la amazona que desafió el patriarcado : estudio sobre la construcción de las identidades de género en el tiempo de las amazonas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2022)El presente trabajo de investigación propone un estudio sobre la construcción de las identidades de género y su deconstrucción en El tiempo de las amazonas (2020), novela póstuma de la escritora barranquillera Marvel Moreno. ... -
La escritura ensayística de diario de Hernando Téllez en el espacio biográfico : hibridación genérica y paradojas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2020)El presente Trabajo de Investigación tiene como objetivo analizar la hibridación genérica en la obra Diario (1946) del escritor colombiano Hernando Téllez. Para ello, recurrimos al diálogo entre la teoría del ensayo y la ... -
La herencia Sefardí en las voces del pasado en la novela histórica Donde no te conozcan
(ColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2011)Tesis que da cuenta de la larga historia de la diáspora judía tanto en la península ibérica como en el nuevo mundo, en lo particular y en lo recorrido en una región del país y con la biografía del escritor Enrique Serrano. ... -
Testimonio, historia subalterna y creación literaria en los cuatro relatos ''del Llano llano'' de Alfredo Molano : viaje a la identidad de personajes y regiones
(ColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2012)El trabajo examina el impacto de la diversidad de los insumos que permiten la elaboración literaria de Alfredo Molano: el amplio rango y la curiosidad cultural, la revisión de documentos y registros, su innovación y potencia ... -
Alabaos : narraciones de una comunidad, relatos de vida y muerte
(ColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2012)Iniciamos este camino, convencidos de que las expresiones orales son una experiencia de vida que se traduce en literatura. Cultura oral, que en este caso conecta el mundo de los vivos con el de los muertos. El presente con ... -
Oralidad y transculturación en la Cartagena de Indias de los cortejos del diablo (1970) de Germán Espinosa
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2020)La oralidad surgida en un territorio en proceso de colonización, fruto idiomático de un encuentro que definirá en adelante la historia y la cultura de todo un continente, es rastreada en este estudio acerca de la primera ... -
María Mercedes Carranza y la poética del desencanto : violencia, miedo e ironía en poesía reunida & 19 poemas en su nombre.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2019)Este trabajo analiza la obra de María Mercedes Carranza desde la estrategia de la anti poesía empleando conceptos de la crítica literaria, estudios intertextuales y los análisis interdisciplinarios de los significantes ... -
Quién habla en el poema?: versiones sobre el autor en la modernidad
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2011)Durante la preparación de mis cursos de poesía en los talleres y encuentros con otras personas que laboran en el difícil arte de la escritura, me invadía cierto desconcierto ante la imposibilidad de definir algunas ideas ... -
Hermenéutica de la memoria de la identidad en dos novelas juveniles: "el abrazo" de Lygia Bojunga y "en la laguna más profunda" de Oscar Collazos
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2018)La memoria se reconoce como la capacidad de la mente para recibir, almacenar y reutilizar información. Sin esta función no podríamos recordar eventos del pasado, desarrollar un lenguaje, mucho menos determinar la propia ... -
Entre el periodismo y la literatura: el reportero en los informantes de Juan Gabriel Vásquez
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2016)El informante narra la historia de Gabriel Santoro, un joven reportero que publica un libro sobre la vida de Sara Guterman, una inmigrante judía que llegó a Colombia junto a su familia, en 1938, huyéndole al régimen de ... -
Transculturación y migraciones al interior del sujeto en de noche andamos en círculos de Daniel Alarcón
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2018)El estudio se centra en la novela de Daniel Alarcón De noche andamos en círculos (2014). Indaga en uno de los temas recurrentes del autor peruano: el proceso de adaptación al que se someten los sujetos en un entorno ... -
El lugar de "La carroza de Bolivar" en la tradición literaria bolivariana
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2015)El presente trabajo pretende establecer el lugar que ocupa la novela de Evelio Rosero ¿La carroza de Bolívar¿ en el contexto de la tradición literaria bolivariana. Para ello se ha procedido en un primer momento a describir ... -
El ensayo como camino en el mono gramático de Octavio Paz
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2011)La tradición del ensayo en Hispanoamérica no sólo es importante por los escritores que han recurrido a este género para la expresión de sus ideas, sino también por los estudios teóricos que se han propuesto comprender la ... -
Aproximación crítica desde la perspectiva de género, imágenes femeninas y cautiverios de género en la cisterna (1989), de Rocío Vélez Piedrahita
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2010)Esta investigación hace un análisis de la novela La Cisterna (1989) de Rocío Vélez de Piedrahita desde algunos postulados de la perspectiva de género centrada en los libros Deseo y Ficción doméstica, una historia política ... -
Yo, ello, perspectiva de género y postura de autor en el pozo de Juan Carlos Onetti
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2017)El propósito de este trabajo es mirar desde diversos faros las fuerzas que se combinan para dar origen a Eladio Linacero, quien viene a ser modelo de un hombre bajo el peso de una desazón existencial que sublima a través ... -
Puntos de encuentro y desencuentro entre la literatura y la música.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2018)En este documento se presenta el resultado de un rastreo hecho a dos artes mayores, como son la literatura y la música. La investigación parte desde sus orígenes en Grecia hasta llegar a la posmodernidad, abordando en el ... -
Mas allá de la negra trágica: la mujer afro como lectura y escritura de su historia en la novela fe en disfraz de Mayra Santos-Febres
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2018)Este trabajo analiza la apuesta estética, estructural e ideológica bajo la que se escribe la novela Fe en disfraz (2009) de la escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres. A través de distintos discursos pertenecientes a ... -
Un rescate de la cultura popular: "La tienda de los milagros" de Jorge Amado
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN LITERATURA COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA, 2017)Explorar mediante qué elementos, Jorge Amado ha ejercido, a través de su literatura, un rescate de la cultura popular latinoamericana en términos de metodología literaria, se apeló a un acercamiento de tipo semiestructural, ... -
Configuración del personaje urbano en las novelas soñé que la nieve ardía de Antonio Skármeta y ¡Qué viva la música! de Andrés Caicedo [recurso electrónico]
(2019-10-30)La presente investigación parte de la hipótesis que en las novelas Soñé que en la nieve ardía (1985) de Antonio Skármeta y ¡Qué viva la música! (2008) de Andrés Caicedo, existen numerosos elementos indiciarios relacionados ... -
Tríptico de ciudad en mirada de mujer Gloria María, Amparo y María Fernanda: tres nombres de poetas caleñas en la lista Canónica del Valle del Cauca [recurso electrónico]
(2019-10-29)La presente tesis titulada: Tríptico de ciudad en mirada de mujer. Gloria María, Amparo y María Fernanda Ceballos: tres nombres de poetas caleñas en la lista canonica del Valle del Cauca, tiene como propósito rescatar la ...