Browsing Ingeniería Agrícola (programa conjunto con la Universidad Nacional) by Title
Now showing items 32-44 of 44
-
Fisiología y rendimientos de biomasa en un cultivo de tomate hidropónico (Solanum lycopersicum) con solución nutritiva sometida a tratamiento magnético
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2018)La necesidad de suplir la demanda de alimentos en la población mundial cuyo crecimiento según la FAO es de 7300 millones de personas, ha generado como respuesta que las prácticas agrícolas se tecnifiquen e intensifiquen ... -
Implementación de un software para diseño de riego por goteo a nivel predial
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2013)El riego consiste en la aplicación artificial del agua al suelo con el propósito de proveer la humedad necesaria para el sostenimiento de las plantas. El riego localizado de alta frecuencia en sus distintas variantes: ... -
Incidencia de la fertilización orgánica y uso de bio-fertilizantes en la producción de Ají Tabasco (Capsicum frutescens) en el municipio de Dagua
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2017)El uso de fertilizantes orgánicos y bio-fertlizantes en la agricultura moderna se considerada como un aspecto clave para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, a la vez que se presenta como una ... -
Influencia de materiales orgánicos en la variación del ph de un suelo ácido y en la producción del cultivo de habichuela (phaseolus vulgaris l.)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)El experimento se realizó en la finca El Brillante, vereda Centella Alta, corregimiento El Palmar, municipio de Dagua en el departamento del Valle del Cauca, a una altura de 1800 msnm. El principal objetivo de este trabajo ... -
Inoculación con Endomicorriza de los géneros Glomus SSP., Acaulospora SSP. y Entrophospora SPP., en caña de azúcar CC-8592 para reducir la lámina de riego aplicada de acuerdo al balance hídrico.
(2015-10-26)El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la micorrización sobre el desarrollo del cultivo de caña de azúcar bajo diferentes condiciones de humedad del suelo. Con ello se pretende estudiar la ... -
Modelación de la dinámica del agua en el suelo en la parcela experimental de la Universidad del Valle
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)Por su influencia en la explotación agrícola, la conductividad hidráulica es considerada una de las propiedades hídricas más relevantes para la agricultura. Se encuentra directamente relacionada con las propiedades ... -
Producción de vegetales empleando la técnica hidropónica de flujo laminar de nutrientes (NFT)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2014)Los cultivos hidropónicos brindan distintas ventajas: producir en lugares donde la agricultura tradicional no se puede desarrollar, generar productos de mejor calidad y con menor cantidad de patógenos, incrementar la ... -
Respuesta del cultivo de cúrcuma (Curcuma longa) a la aplicación de biofertilizante líquido estimulado electromagnéticamente y de agua de riego estimulada magnéticamente [recurso electrónico]
(2015-12-14)El presente trabajo de investigación tuvo como objeto estudiar la respuesta del cultivo de cúrcuma (Curcuma longa) al agua de riego estimulada magnéticamente y al uso de biofertilizantes tratados con campos electromagnéticos, ... -
Uso de bacterias fijadoras de nitrógeno provenientes de sistemas de tratamientos de aguas residuales domésticas en suelos salinos del Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)El enfoque de la presente investigación, se enmarca en esfuerzos para la reducción de la cantidad de fertilización química nitrogenada aplicada a sistemas agrícolas mediante el uso de estrategias que sean sostenibles y ... -
El uso del agua en el cultivo de la caña: una mirada desde la huella hídrica [recurso electrónico]
(2019-03-22)En las últimas décadas el sector azucarero ha crecido significativamente en Colombia, aportando un desarrollo agroindustrial proporcional a dicho crecimiento; sin embargo, no ha tenido en cuenta el impacto sobre el recurso ... -
Validación de la aplicación de agua ozonizada en la conservación del café pergamino húmedo comercializado en la Cooperativa de Caficultores de Manizales del municipio de Chinchiná
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)Se realizó la evaluación de la aplicación diaria de agua ozonizada a una concentración de 0,2 mg/l para 10 muestras café pergamino húmedo recolectadas en una central de compra de café lavado. El agua utilizada fue previamente ... -
Valoración de la vulnerabilidad a la salinización de los suelos del distrito de riego y drenaje RUT por las prácticas de fertilización
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)El Distrito de Riego y Drenaje RUT está ubicado al norte del Departamento del Valle del Cauca y es considerado uno de los distritos más grandes del país pues comprende tres municipios (Roldanillo, La Unión, Toro) que en ... -
Variabilidad espacio-temporal de la susceptibilidad a sequías meteorológicas en la cuenca del río Dagua, Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2014)La escasez de agua en cualquier país es siempre preocupante; pero en aquellos donde las actividades económicas tienen mayor dependencia del clima, produce consecuencias sociales, humanas y ambientales de especial gravedad. ...