Ingeniería Agrícola (programa conjunto con la Universidad Nacional)
Recent Submissions
-
Cuantificación proporcional de la reducción de aplicación de agua en un cultivo de tomate inoculado con hongos micorrizógenos en un suelo sódico
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2013)Los suelos salinos son aquellos que contienen suficiente sal soluble para reducir la productividad y disminuir la disponibilidad de agua para el cultivo; la presión osmótica creada por la sal hace que la raíz tenga que ... -
Evaluación del potencial uso para riego del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales de Ginebra Valle del Cauca.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2018)Los actuales periodos de sequía, relacionados con el fenómeno del cambio climático han tenido efectos negativos en la agricultura del Valle del Cauca; se puede mencionar el déficit de la oferta hídrica empleada en riego ... -
Desarrollo de una herramienta computacional para el diseño de dos estructuras hidráulicas : vertedero de cresta larga y partidor proporcional.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2021)Desde hace algunos años, los programas computacionales se han convertido en herramientas de gran importancia para los ingenieros a la hora de diseñar y analizar información, dichas herramientas permiten la optimización de ... -
Eficiencia en el uso de agua de riego en plantas de ají tabasco (Capsicum frutescens) inoculadas con hongos micorrizicos arbusculares.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2021)La simbiosis entre los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) y las plantas puede generar un conjunto de beneficios que han sido aprovechados durante las últimas décadas en el sector agrícola, como lo es el aumento de la ... -
Estimación de la vulnerabilidad de las fuentes hídricas superficiales a la contaminación difusa de origen agrícola en la subzona hidrográfica Guachal, Valle del Cauca.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2021)En la actualidad los cuerpos de agua superficiales presentan un cambio en la composición natural como consecuencia de acciones recurrentes por actividades ganaderas y agrícolas donde la introducción de los contaminantes a ... -
Evaluación de un abono orgánico mejorado con roca fosfórica y microorganismos para la fertilización fosfórica del maíz (zea mays).
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2020)Se llevó a cabo una investigación para analizar un abono orgánico mejorado para la fertilización fosfórica del maíz (Zea mays) tres tratamientos, la investigación se llevó a cabo en la granja experimental del laboratorio ... -
Evaluación del rendimiento de biomasa en un cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) utilizando un suelo udertic haplustoll valle del cauca mezclado con un sustrato proveniente de hongos (Lentinula edodes, Pleurotus ostreatus).
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2020)Este trabajo de investigación fue desarrollado en la Universidad del Valle bajo condiciones de invernadero, se evaluó la incidencia de dos tipos de sustratos provenientes de la combinación de bagazo de caña con los hongos ... -
Evaluación del potencial de reusó de aguas residuales tratadas en la PTAR de el Cerrito para riego en cultivos de caña de azúcar.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2020)A nivel mundial la calidad del agua está siendo impactada constantemente por las descargas provenientes de las aguas residuales municipales e industriales, lo que se ha convertido en una problemática ambiental crucial. El ... -
Agricultura de precisión en el mundo y en Colombia : revisión bibliográfica.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2020)El propósito de este trabajo es presentar una revisión bibliográfica sistemática de estudios y conceptualizaciones de la agricultura de precisión (AP) y su estado del arte en Colombia; se exponen las principales herramientas ... -
Evaluación de la eficiencia de dos estaciones de separación hidrociclonica en una planta extractora de almidón de yuca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2017)Este documento describe el desarrollo del proyecto de implementación y evaluación de dos estaciones hidrociclónicas en una planta extractora de almidón de yuca perteneciente a la empresa Deriyuca Ltda. ubicada en el norte ... -
Estudio de la hidrometeorología mensual de la cuenca alta del río Cauca en el departamento del Valle del Cauca durante las fases extremas del fenómeno Enos
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2017)Frente a los impactos actuales y futuros del cambio climático, existe una necesidad de obtener información sobre la naturaleza y el alcance de los posibles riesgos e impactos asociados al cambio climático. En esta dirección, ... -
Incidencia de la fertilización orgánica y uso de bio-fertilizantes en la producción de Ají Tabasco (Capsicum frutescens) en el municipio de Dagua
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2017)El uso de fertilizantes orgánicos y bio-fertlizantes en la agricultura moderna se considerada como un aspecto clave para mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, a la vez que se presenta como una ... -
Evaluación del desarrollo fisiológico de plantas de ají tabasco (Capsicum Frutescens) mediante la aplicación de agua tratada magnética
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2018)La exposición previa del agua de riego a un campo magnético conduce a un aumento en la productividad vegetal y a cambios en la fisiología de las plantas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del Agua Tratada ... -
Criterios agrícolas sostenibles para la vivienda social rural productiva en el Hormiguero - Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2017)En este trabajo de investigación se presenta una caracterización y análisis de los cambios que ha sufrido la agricultura en uno de los corregimientos de Santiago de Cali, El Hormiguero, partiendo de una breve descripción ... -
Construcción y calibración de un equipo para el experimento de reynolds
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2012)En el laboratorio de Fluidos e Hidráulica de la Universidad del Valle, se construyó un banco experimental para el estudio y visualización del experimento de Osborne Reynolds en una sección de tubería de vidrio en posición ... -
Diagnóstico de la densidad aparente, estabilidad de agregados, porosidad del suelo y su relación con el estado actual de degradación química en el distrito de riego RUT
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2016)El Distrito de Riego RUT, ubicado al norte del Departamento del Valle del Cauca es considerado uno de los distritos más grandes de Colombia y más importantes de la región (aproximadamente 11.000 ha), comprendiendo ... -
Aplicación de métodos hidrológicos para determinar el régimen de caudal ambiental (RCA) en la cuenca hidrográfica del río Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)El objetivo general del proyecto de grado consistió en caracterizar el régimen de caudal ambiental (RCA) en la cuenca baja del río Cali basado en los factores hidrológicos, que inciden en su determinación, para el período ... -
Estudio de la dispersión de hidrocarburos debido a un posible derrame en la bahía de Buenaventura Colombia
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)En la bahía de Buenaventura se hallan varios terminales marítimos, tales como el Terminal de Contenedores de Buenaventura -TCBUEN, el Muelle Petrolero y el Terminal Marítimo de Buenaventura (de la Sociedad Portuaria Regional ... -
Cuantificación de la huella hídrica gris en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en la localidad del Espinal - Tolima
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)El creciente riesgo de contaminación de las aguas subterráneas en la agricultura producto de la lixiviación de fertilizantes y agroquímicos ha conllevado a la cuantificación de los impactos sobre las fuentes hídricas. La ... -
Fisiología y rendimientos de biomasa en un cultivo de tomate hidropónico (Solanum lycopersicum) con solución nutritiva sometida a tratamiento magnético
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2018)La necesidad de suplir la demanda de alimentos en la población mundial cuyo crecimiento según la FAO es de 7300 millones de personas, ha generado como respuesta que las prácticas agrícolas se tecnifiquen e intensifiquen ...