Browsing Ingeniería Industrial by Title
Now showing items 1-20 of 283
-
AHP-Topsis para la selección de proyectos estratégicos de inversión aplicado a un grupo empresarial del Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2015)Este trabajo tiene como objetivo abordar el problema de selección proyectos estratégicos de inversión en el marco de la metodología plateada por el Instituto de administración de proyectos (PMI por sus siglas en inglés, ... -
Análisis comparativo de los factores claves entre Cali y otros ecosistemas líderes en el ámbito mundial en emprendimiento
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2016)Este trabajo pretende mostrar parte de la situación del ecosistema de emprendimiento de Cali; ya que en este momento se cuenta con muchas ayudas e incentivos que la gente no sabe aprovechar. Aun así, las cosas pueden ... -
Análisis cuantitativo de los riesgos de programa de un proyecto de obra civil de la Universidad del Valle.
(2017-12-14)Los Proyectos de Obra Civil (POC) son referenciados en la normatividad colombiana como ¿Edificaciones¿, es decir, construcciones cuyo uso primordial es la habitación u ocupación por seres humanos (ley 400 de 1997). Frente ... -
Análisis cuantitativo de riesgos de programa y presupuesto en una empresa de manufactura que trabaja por proyectos
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2015)Existen hechos que suelen ocurrir a lo largo del ciclo de vida de un proyecto que pueden afectar la consecución de los objetivos globales, debido a esto se plantea la importancia de la gestión de los riesgos, buscando así ... -
Análisis de demoras de un proyecto de obra civil involucrando el riesgo en el municipio de Pradera-Valle.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2019)En el sector construcción existen organizaciones tanto públicas como privadas que trabajan mediante la ejecución de proyectos, los cuales en ocasiones presentan demoras con respecto al cronograma inicial, producto de ... -
Análisis de evolución y estado actual de la logística humanitaria a partir de la producción de artículos científicos de los últimos cinco años (2014-2018).
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2019)El presente estudio de carácter analítico, se basa en la revisión con respecto a logística humanitaria en la producción científica de los últimos cinco años. El propósito general consiste en el análisis de la evolución y ... -
Análisis de la cadena de valor de una empresa del sector metalmecánico en la región del Norte del Valle Cauca [recurso electrónico]
(2019-07-08)La generación de valor en cualquier organización se relaciona directamente con el uso adecuado de los recursos y con la capacidad para evaluar e implementar innovaciones que desarrollen una ventaja competitiva en el mercado. ... -
Análisis de la capacidad tecnológica de Colombia en la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar utilizando la metodología del Benchmarking
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2008)El objetivo central del trabajo es analizar la capacidad tecnológica de Colombia en la producción de bioetanol a partir de la caña de azúcar, para determinar cómo está frente a la competencia, y formular recomendaciones ... -
Análisis de la eficiencia logística en una cadena de abastecimiento con optimización [recurso electrónico]
(2015-10-23)La efectiva gestión del desempeño en una cadena de suministro es un criterio fundamental para conocer el nivel óptimo en la eficiencia logística, de acuerdo al perfil de la cadena y a los recursos que maneje. Son muchas ... -
Análisis de la estructura y ventajas financieras de proyectos caracterizados como mecanismos de desarrollo limpio [recurso electrónico]
(2015-02-17)El siguiente trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de establecer el impacto financiero esperado en los proyectos de Mecanismos de Desarrollo limpio que son implementados en Colombia, en el documento se abordan temas ... -
Análisis de la mortalidad por cáncer en municipios del norte del Valle del Cauca aplicando técnicas de minería de datos.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2019)El área de la salud es uno de los sectores en donde a diario se crean grandes cantidades de datos, pues podemos ver como las personas acuden a los centros de salud para recibir todo tipo de atención, ya sea por una urgencia, ... -
Análisis de mecanismos de financiación y estímulo para las energías renovables en Latinoamérica (Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2014)El propósito de la presente investigación es abordar un análisis comparativo de los mecanismos de promoción y financiación de energías renovables buscando formas de evidenciar su impacto en la rentabilidad de proyectos en ... -
Análisis de riesgo y valoración de opciones reales en proyectos de expansión del sector de transmisión eléctrica en Colombia
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2016)Bajo un esquema de mercados eléctricos competitivos, en el cual la transmisión es regulada y sirve como medio para la competencia de los generadores, en esta investigación se presenta la evaluación de un proyecto de ... -
Análisis de riesgos en la programación de proyectos de construcción. Caso de estudio en la Subsecretaría de Renovación Urbana y Vivienda de la ciudad de Palmira.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2018)El sector de la construcción en Colombia está compuesto por dos componentes: La edificación, dedicada a las soluciones de vivienda, y las obras civiles que se encargan de la infraestructura del país. Esta última a su vez, ... -
Análisis de riesgos financieros en mercados colombianos de energía eléctrica: un enfoque desde la simulación Monte Carlo
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2008)Las características de los mercados de energía eléctrica y la volatilidad en los precios del la electricidad (Kw.-H) hacen evidente que el tratamiento y la gestión de los riesgos en este sector debe ser la más adecuada y ... -
Análisis del efecto látigo en una cadena de suministro del sector hortofrutícola utilizando dinámica de sistemas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2018)La gestión de la cadena de suministro es un modelo basado en las relaciones inter organizacionales, con objetivos comunes y medidas de desempeño globales, una red dinámica compleja, una secuencia de procesos donde atraviesan ... -
Análisis del flujo de valor de una familia de productos por medio de Value Stream Mapping y propuesta de mejora mediante simulación
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2012)El objetivo de este trabajo consiste en demostrar las ventajas que tiene la herramienta Value Stream Mapping (VSM) para identificar los desperdicios en el flujo de valor de la principal familia de productos de una empresa ... -
Análisis del impacto de propuestas académicas de modelación matemática y simulación en el sector empresarial del Valle del Cauca
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2011)Este proyecto tiene como propósito diagnosticar las propuestas académicas para el desarrollo e implementación de modelos de investigación de operaciones, en especial la modelación matemática y simulación de procesos ... -
Análisis del impacto del control de la carga de trabajo sobre la cadena de suministro considerando el Lead Time [recurso electrónico]
(2015-02-20)Este trabajo de grado evalúa el impacto que ejercen diferentes técnicas de control de carga sobre valores como el inventario de producto en proceso (WIP) y el tiempo de suministro de producción (Lead Time) sobre las ... -
Análisis del riesgo de inversión en un proyecto productivo de quinua orgánica certificada a partir de Simulación Montecarlo.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA INDUSTRIAL, 2018)El riesgo en un proyecto es una condición incierta que puede afectar tanto positiva como negativamente, en caso de ocurrir, los objetivos del mismo, y es común que en actividades donde la mano de obra es generalmente ...