Browsing Ingeniería Química by Title
Now showing items 47-66 of 81
-
Implememtación de un módulo de Matlab para cálculos de ELL en sistemas de interés en oleoquímica [recurso electrónico]
(2015-01-26)En este proyecto se desarrolló una herramienta de cómputo que permite calcular el equilibrio líquido-líquido (ELL), así como la simulación de operaciones de extracción líquida en una etapa y la correlación de datos ... -
Implementación del modelo Six Flux para la descripción del campo radiante en un reactor diferencial con lámpara UV [recurso electrónico]
(2015-02-04)Esta investigación se basa en la comparación de la cinética de un sistema reactivo dado cuando se utilizan dos modelos distintos para describir el campo radiante. Se modeló un reactor fotocatalítico diferencial con lámpara ... -
Influencia del tamaño de partícula y concentración de bagazo sobre la morfología de carbonizados provenientes de mezclas bagazo-carbón
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2019)En este trabajo se evaluó el efecto del tamaño de partícula (-0.25 mm y -20 mm) y la concentración de bagazo de caña de azúcar (0, 25, 50, 75 y 100% p/p de bagazo) sobre la morfología de carbonizados de mezclas bagazocarbón. ... -
Integración energética entre flemaza, vinaza y condensados de vinaza en la destilería Mayagüez S.A.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2015)En el 2011 los ingenios azucareros del valle geográfico del río Cauca produjeron cerca de 341.19 millones de litros de bioetanol. En este proceso se generaron entre 9 y 14 litros de vinaza por litro de etanol (Clavijo, ... -
Mejoramiento de los procesos de trillado, tostión y molienda en la empresa Fincafé
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2011)En el año 2004 la empresa Fincafé se creó para producir café molido natural con materia prima proveniente del municipio Mondomo-Cauca. Las máquinas de trilla, tostión y molienda fueron diseñadas por el instructor Isidro ... -
Minerales y grupos funcionales en flotados de lodos finos de carbón
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)Este estudio se enfocó en determinar la distribución de minerales y grupos funcionales en flotados de lodos finos de carbón provenientes de la planta de lavado del Cerrejón (Guajira) y beneficiados en celda a condiciones ... -
Modelo isotrópico de la degradación fotocatalítica heterogenea solar del ácido dicloroacético con TiO2 y H2O2
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2015)Este trabajo de investigación estudia la cinética de degradación fotocatalítica del ácido dicloroacético (ADCA) al emplear dióxido de titanio, peróxido de hidrógeno y radiación solar en un reactor CPC a escala piloto. El ... -
Módulo interactivo para la enseñanza del comportamiento dinámico en el secado de la madera
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2013)En este trabajo de grado se propuso un módulo interactivo para la enseñanza del curso de dinámica de procesos, considerando las Tecnologías de las Comunicaciones y de la Información ¿TICs, como herramientas tenidas al ... -
Obtención de aceite a partir de los residuos del chontaduro [recurso electrónico]
(2012-11-09)El fruto del chontaduro (Bactris gasipaes), es una fuente rica en nutrientes que se comercializa con mínima transformación (sólo cocción) y, hasta el momento no hay investigaciones relacionadas con la obtención de productos ... -
Obtención de briquetas a partir de finos de un carbón del Valle del Cauca.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2016)En el presente trabajo se llevó a cabo la fabricación de briquetas a partir una muestra de finos de carbón procedente de la empresa Cartón de Colombia usando como variables la concentración de almidón, la presión de prensado ... -
Obtención de carbonato de glicerol a partir de glicerina cruda vía glicerólisis de urea [recurso electrónico]
(2015-01-26)El carbonato de glicerol es un importante compuesto derivado del glicerol, que por sus propiedades de baja toxicidad, poder humectante, bajo punto de ebullición y biodegradabilidad se emplea como solvente, aditivo, monómero ... -
Obtención de carbón activado a partir de cascarilla de arroz y cuesco de coco, para la adsorción de oro de soluciones cianuradas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2018)En este estudio se utilizaron dos residuos agroindustriales: cuesco de coco y cascarilla de arroz para la elaboración de carbón activado (CA). Cada materia prima se adecuó hasta un tamaño de partícula entre 0.6 y 2 mm. En ... -
Obtención de materiales ferrimagnéticos a partir de aguas contaminadas con tintas flexográficas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)En este trabajo se estudió el proceso y los parámetros de formación de magnetita mediante métodos electrolíticos aplicados a aguas contaminadas con tintas flexográficas. Se evaluó la influencia de la densidad de corriente, ... -
Obtención de papaína a partir del látex de la Carica-Papaya por medio de un sistema de dos fases acuosas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2012)Se utilizó un sistema de dos fases acuosas polietilenglicol 6000 (PEG) - sulfato de amonio para purificar papaína contenida en el látex de la Carica papaya. Se obtuvo un sistema líquido-líquido formado por una fase inferior ... -
Obtención de un biocatalizador para la hidrólisis de residuos deslignificados de la caña de azúcar
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2018)La alta producción de residuos anuales de la caña de azúcar (principalmente hojas y cogollos) que varía entre 6 a 12 millones de toneladas, es una fuente importante de biomasa lignocelulosica con contenidos promedio en ... -
Ozonización del licor negro en presencia de especies de hierro
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2014)Con el presente trabajo se estudió el tratamiento de licor negro mediante precipitación acida, ozonización convencional y ozonización en presencia de especies de hierro. Se evaluó el efecto del pH tiempo de ozonización y ... -
Poder calorífico de carbones colombianos a partir de análisis próximo
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2015)Colombia es el país con mayores reservas de carbón en América Latina, con recursos potenciales de 16.436 millones de toneladas y posicionado como el cuarto exportador de carbón térmico en el mundo y el décimo productor ... -
Precipitación de amonio en lixiviados de relleno sanitario empleando óxido de magnesio
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2015)El lixiviado es el principal efluente líquido de los rellenos sanitarios y es capaz de producir graves afectaciones en su entorno por su contenido de contaminantes. Uno de ellos es el amonio que puede conducir a la ... -
Preparación in-situ del ensamble membra-electrodos para celdas de combustible de metanol [recurso electrónico]
(2015-10-26)Se prepararon ensambles membrana-electrodos para celdas de metanol directo mediante la implementación de una metodología in-situ para la fabricación de interfases electrolito-electrodo. La membrana polimérica fue caracterizada ... -
Preparación y caracterización fisicoquímica y estructural de un gel conductor a base de quitosano
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA QUIMICA, 2012)En la presente investigación se prepararon hidrogeles conductores a base de quitosano. Primero se realizó la caracterización física del polímero comercial usado para este trabajo donde se determinó la composición por ...