Integración energética entre flemaza, vinaza y condensados de vinaza en la destilería Mayagüez S.A.
Marriaga Cabrales, Nilson de Jesús | 2015
En el 2011 los ingenios azucareros del valle geográfico del río Cauca produjeron cerca de 341.19 millones de litros de bioetanol. En este proceso se generaron entre 9 y 14 litros de vinaza por litro de etanol (Clavijo, Sanabria, & Rodríguez, 2012). Mediante procesos de recirculación y evaporación, la vinaza se concentra hasta una relación de 1 a 3 litros por litro de etanol, y se utiliza para elaborar fertilizantes líquidos e hidratar pilas de compostaje. Sin embargo, la evaporación es una operación que involucran un elevado gasto energético, lo cual ha motivado a establecer alternativas para incrementar los niveles de concentración de vinaza en los evaporadores y cuantificar el calor aprovechable al llevar a cabo la integración energética entre condensados de vinaza, flemaza y vinaza en la destilería de Mayagüez, la cual produce 250,000 litros de etanol por día. Para esto, se realizó una simulación computacional de las etapas de precalentamiento del vino y concentración de vinaza en Aspen Plus. Se simuló un caso base (proceso actual de concentración de vinaza) y se estudiaron distintas alternativas de integración térmica, las cuales fueron implementadas en la planta real, disminuyendo así, el consumo específico de vapor de 2.11 a 2.08 kg por cada litro de etanol rectificado e incrementando la tasa de evaporación de condensados de vinaza de 0.92 a 0.94 kg masa evaporada por kilogramo de vapor consumido. Se encontró que la destilería de Mayagüez ahorraría 1,576.78 millones de kcal/años equivalentes a $ 65,630,000/año con la implementación de la alternativa 2.
LEER