Search
Now showing items 1-10 of 10
Preparación y caracterización fisicoquímica y estructural de un gel conductor a base de quitosano [recurso electrónico]
(2013-02-08)
En la presente investigación se prepararon hidrogeles conductores a base de quitosano. Primero se realizó la caracterización física del polímero comercial usado para este trabajo donde se determinó la composición por ...
Decoloración fotocatalítica de una mezcla de colorantes utilizando dióxido de titanio y peróxido de hidrógeno
(Universidad del Valle, 2013)
Se llevó a cabo el desarrollo experimental para la decoloración fotocatalítica de una mezcla de tintas, procedentes de una industria litográfica, en un colector parabólico compuesto (CPC) al contacto con radiación solar, ...
Recuperación de complejos aurocianurados por elución electroquímica de carbón activado
(Universidad del Valle, 2013)
En esta investigación se estudió una técnica de elución electroquímica de carbón activado cargado con oro, usando una celda de acrílico transparente con un cátodo de acero inoxidable AISI 314, un ánodo DSA de titanio y un ...
Verificación de la reacción de electroplateado con níquel negro (a-NiSn) a nivel de laboratorio
(Universidad del Valle, 2013)
En este trabajo se realizó el montaje de una celda electrolítica para depositar níquel negro sobre láminas de acero inoxidable. Para desarrollar el proceso se realizó un diseño experimental tipo factorial ( 2³); las variables ...
Evaluación del proceso de electrodisolución - floculación con electrodos de hierro para el tratamiento de lactosuero
(Universidad del Valle, 2013)
En la producción de queso se genera gran cantidad de lactosuero, este es un subproducto indeseado debido a su gran poder contaminante, por lo cual se hace necesario encontrar alternativas para su tratamiento. Se evaluó el ...
Distribución mineralógica y de grupos funcionales en fracciones de carbón obtenidas en una columna de flotación
(Universidad del Valle, 2013)
En este proyecto se analizaron muestras de lodos de carbones obtenidos en una columna de flotación a través de técnicas de difracción de rayos X, (DRX) y de infrarrojo con Transformada de Fourier (o FT-IR por sus siglas ...
Minerales y grupos funcionales en flotados de lodos finos de carbón
(Universidad del Valle, 2013)
Este estudio se enfocó en determinar la distribución de minerales y grupos funcionales en flotados de lodos finos de carbón provenientes de la planta de lavado del Cerrejón (Guajira) y beneficiados en celda a condiciones ...
Módulo interactivo para la enseñanza del comportamiento dinámico en el secado de la madera
(Universidad del Valle, 2013)
En este trabajo de grado se propuso un módulo interactivo para la enseñanza del curso de dinámica de procesos, considerando las Tecnologías de las Comunicaciones y de la Información ¿TICs, como herramientas tenidas al ...
Extracción de lípidos a partir de la microalga Chlorella vulgaris
(Universidad del Valle, 2013)
El presente trabajo consiste en la determinación de las condiciones óptimas para la obtención de lípidos contenidos en la biomasa de la microalga Chlorella vulgaris, cultivada en un fotobioreactor de piscina tipo carrusel ...
Producción de carbón activado química y físicamente a escala laboratorio a partir de carbón mineral y su aplicación en la adsorción de oro de soluciones cianuradas sintéticas
(Universidad del Valle, 2013)
Se prepararon carbones activados por métodos físicos y químicos a partir carbones de dos regiones del país, carbón bituminoso del Cerrejón y carbón sub-bituminoso del Valle. Se realizó en cuatro etapas principales, ...